Conecta con nosotros

Acontecer

¿Te duelen más los músculos cuando está frío afuera?

El clima frío hace que los músculos pierdan más calor y se contraigan, haciendo que se tensen por todo el cuerpo. Las articulaciones se tensan más, los músculos podrían perder su rango de movimiento y los nervios podrían ser pinzados con mayor facilidad, según la fisioterapeuta ortopédica con sede en Los Ángeles, Vivian Eisenstadt.
Gracias a los efectos de temperaturas más frías, los músculos se ven obligados a trabajar mucho más para completar las mismas tareas que completan fácilmente en un clima más templado. Esto causa más daño al tejido muscular y puede resultar en un aumento de dolor. Para contrarrestar los daños, asegúrate de calentar tu cuerpo un poco más de lo habitual.
«Es normal que sienta dolor muscular durante unos pocos días después del ejercicio, especialmente si se trata de un tipo diferente de actividad o a un nivel más intenso del que está acostumbrado tu cuerpo», dice Amy McDowell, una fisioterapeuta e instructora de pilates de ARC Physical Therapy en Chicago.
«Si sientes más dolor durante el invierno después de hacer el mismo nivel de ejercicio que el que haces el resto del año, podría ser que tu cuerpo necesite un tiempo de calentamiento mayor».
Trata de iniciar tu sesión de ejercicios con ejercicios cardiovasculares ligeros, como caminar a paso ligero. Esto elevará tu temperatura central y asegurará que el oxígeno y la sangre fluyan por todo el cuerpo.
Una regla básica es que debes calentar durante 10 minutos cuando la temperatura está entre 35 y 45 grados Fahrenheit. Por cada 10 grados que la temperatura baje por debajo de 35, prolonga tu calentamiento por cinco minutos más.
Brandon Mentore, un promotor de salud con sede en Filadelfia, recomienda una combinación de ejercicios y estiramientos para un calentamiento eficaz.
Algunos ejercicios de peso corporal -como despechadas, chapuzones, sentadillas, estocadas y abdominales de bicicleta -son ideales para lograr que tu sangre fluya después de tu caminata de calentamiento, dice Mentore. Luego, después de esos ejercicios, estira solo los grupos de músculos más tensos de tu cuerpo; para la mayoría de la gente, estos grupos incluyen los tendones isquiotibiales, cuádriceps, el pecho y los hombros.
Sigue tu calentamiento con un enfriamiento que toma aproximadamente la misma cantidad de tiempo. Sin embargo, además de estirar los grupos musculares más tensos del cuerpo, también se centran en otras áreas como la espalda, los brazos y las pantorrillas. «Esto va a prevenir el dolor muscular y mejorará tu rendimiento general durante el invierno», dice Mentore.
En lugar de renunciar al ejercicio de invierno, modifica tu sesión de ejercicios para sentirte y verte mejor durante los meses de invierno. ¿Bono? Los hábitos saludables que elijas pueden ser incorporados en tus ejercicios de calentamiento de clima cálido.
140123140918-muscles-cold-workout-story-top

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto