Conecta con nosotros

Política

Conoce la forma correcta en que debes votar

El Instituto Federal Electoral lanzó una serie de puntos que especifican en qué casos el voto se podría anular debido a errores al momento de marcar el voto.

De acuerdo a su lista, el voto podría ser anulado en el caso de que hubiera dos taches que marquen a dos candidatos diferentes, marcar fuera del recuadro, marcar toda la boleta, hacer anotaciones en algún lugar de la boleta que no sea el espacio para registrar a un candidato o dejar la boleta en blanco.

Y es que en las boletas, en los casos donde haya coaliciones, aparecerán los emblemas de los partidos por separado compartiendo el nombre del candidato.

Por ejemplo: en el caso de la contienda presidencial hay dos coaliciones: la de Enrique Peña Nieto (PRI, PVEM) y la de Andrés Manuel López Obrador (PRD, PT y Movimiento Ciudadano). Para votar hay hasta tres opciones: votar sólo en un cuadro donde esté el nombre del candidato preferido, votar en dos de los cuadros o en tres (sólo en el caso de López Obrador) que contenga el mismo nombre.

Si se marcan dos o más emblemas con el mismo nombre del candidato, se contará un solo voto al candidato y un voto a cada partido.

Recuerda que si tachas dos cuadros con nombres de candidatos diferentes, se anula el voto.

Voto blanco: Se considera voto blanco o nulo a todas las boletas que fueron inválidas.

3 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE absuelve a Pío López Obrador en el caso de los ‘sobres amarillos’

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de los videos difundidos en 2020 en los que se le observaba recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado a las campañas de Morena en Chiapas.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera electoral Carla Humphrey señaló que no existen elementos que permitan acreditar una falta electoral. “No hay rastro bancario, contable ni comprobación fiscal que transforme ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.

El consejero Jaime Rivera coincidió en que el organismo carece de pruebas que contradigan lo resuelto por la Fiscalía General de la República (FGR). “Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no constituyen pruebas jurídicas”, puntualizó.

El caso tuvo origen en 2015, cuando Pío López Obrador fue grabado recibiendo sobres amarillos con dinero entregado por David León Romero. Los videos fueron difundidos en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío terminó reconociendo su autenticidad. El propio hermano del expresidente declaró que se trataba de “aportaciones” para cubrir gastos operativos del movimiento, como gasolina.

La FGR abrió una investigación, pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó archivar la carpeta al concluir que no se acreditaba la comisión de un delito. Paralelamente, el INE inició un procedimiento de fiscalización que, tras cinco años, también fue cerrado al no encontrarse evidencia suficiente para sancionar.

A raíz de la difusión de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral a Loret de Mola. El proceso judicial sigue en curso, mientras el periodista sostiene que su reportaje se encuentra plenamente respaldado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto