Conecta con nosotros

Chihuahua

Alumnos de Conalep viajan a Aguascalientes a la Olimpiada Regional

Un total de cinco alumnos del Colegio de Educación Profesional Técnica del municipio de Cuauhtémoc viajarán al estado de Aguascalientes para participar en la Olimpiada Regional N°2.

Un total de cinco alumnos del Colegio de Educación Profesional Técnica del municipio de Cuauhtémoc viajarán al estado de Aguascalientes para participar en la Olimpiada Regional N°2.

 

En este concurso participan estudiantes de los estados de Zacatecas, Durango, Aguascalientes y Chihuahua, quienes se disputarán el pase a la Olimpiada Nacional que reunirá a los mejores atletas del país.

 

El director general estatal Lic. Miguel Armendáriz Sonza expresó que estos cinco jóvenes están catalogados dentro de los diez mejores atletas del país, ya que han obtenido en diversas competencias los primeros lugares tanto en el estado como en el resto de la república.

 

Añadió que el Conalep le apuesta a la educación integral de sus alumnos, brindando espacios de desarrollo deportivo como actividad prioritaria para generar oportunidades a nivel nacional e internacional en beneficio de los estudiantes.

 

Estas acciones son impulsadas por el ejecutivo estatal, fortaleciendo la visión del Gobernador del Estado de Chihuahua de dar a los jóvenes espacios para que se formen como ciudadanos de bien, que buscan una mejor opción para vivir mediante su educación.

 

Se trata de los alumnos Jesús David Chávez González que participará con 400 metros planos y 400 metros con vallas, Carmen Angélica González con 2 mil metros con obstáculos, de igual forma Omar Ulises González con 2 mil metros con obstáculos, Carlos Alfredo Márquez con 3 mil metros con obstáculos y finalmente Erik Iván Cordero con 400 metros con vallas y 400 metros planos.

 

Finalmente sus entrenadores los profesores Gonzalo Chávez Juárez y Ariel Muñiz Zanadria, aseguran que los jóvenes volverán a su municipio natal con los primeros lugares en esta importante competencia.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Será Chihuahua sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal con más de 4 mil participantes

La Escuela Normal Superior del Estado Profr. José E. Medrano R. (Ensech) será sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal (Conisen), que se celebrará del 17 al 20 de septiembre con la participación de poco más de 4 mil personas.

Se espera la participación de representantes de escuelas normales, la comunidad académica nacional e internacional, instituciones de educación superior y de investigación, así como de público interesado en contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de la investigación de la Educación Normal.

El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, precisó que se tiene como objetivo difundir la investigación educativa, fortalecer los vínculos, promover el intercambio de experiencias y fomentar la innovación en la formación de docentes.

Comentó que se contará con la presencia de maestros, estudiantes de licenciatura y de posgrado de poco más de 270 escuelas normales del país.

El director de la Ensech, Julio César López, refirió que, en el marco del Conisen, la institución cumple 65 años de formar docentes de calidad, consolidando a la Escuela Normal Superior como un referente a nivel nacional.

El director de Políticas Públicas para el Sistema de Profesionales de la Educación de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGSuM), Abraham Sánchez, dijo que habrá ponencias, paneles de expertos, coloquios de investigadores y estudiantes, talleres, carteles, videos, y la presentación de libros y revistas, entre otras actividades.

Se abordarán 11 líneas temáticas: codiseño curricular como expresión territorial e identitaria del normalismo mexicano; práctica docente en las escuelas normales; formación docente, culturas digitales y tecnologías; marcos teóricos y epistemológicos de la pedagogía normalista; procesos de formación y sujetos de la educación.

También multiculturalismo, interculturalidad y educación; educación, desigualdad social e inclusión; formación docente para una educación integral; investigación de la investigación educativa; escuelas normales rurales e investigación educativa y narrativa pedagógica de las escuelas normales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto