Conecta con nosotros

Chihuahua

Piden diputados del PAN GPPAN informe real de deuda pública en el estado

Ante la incertidumbre que tiene la ciudadanía en general en torno a cuál es el monto real y la estrategia para pagar la deuda pública del estado, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional presentó ante la Diputación Permanente una pregunta parlamentaria.

Ante la incertidumbre que tiene la ciudadanía en general en torno a cuál es el monto real y la estrategia para pagar la deuda pública del estado, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional presentó ante la Diputación Permanente una pregunta parlamentaria.

Maru Campos Galván, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, pidió al secretario estatal de Hacienda, Jaime Herrera Corral, la información en torno a varias preguntas básicas: ¿Cuál era el monto de la deuda pública al 30 de septiembre de 2010?, ¿Cuántos contratos de deuda se han contraído a partir de entonces?, y ¿En qué se han invertido los recursos derivados de esos contratos?.

Así mismo, pidió la información oficial en torno a ¿cuál es el servicio anual de la deuda pública estatal?, y ¿cuál es la estrategia financiera en el corto, mediano y largo plazo, para enfrentar esta situación?

Cabe señalar que dentro de los contratos de deuda contratada en el presente sexenio se incluyen los de deuda directa, deuda contingente, fideicomisos carreteros y Fideicomiso maestro irrevocable de administración y fuentes de pago.

«Para nosotros es fundamental que se nos informe en qué proyectos se aplicaron estos empréstitos, ya que durante los últimos años el estado viene adquiriendo cada vez más obligaciones», dijo Campos Galván.

La subcoordinadora del Partido Acción Nacional en el Congreso local señaló que todos debemos asumir la responsabilidad de la transparencia, «la deuda pública debe ser eso, precisamente: pública. Y su información no debe estar sujeta a restricciones».

En los últimos días, se ha suscitado en los medios de comunicación una serie de cifras diferentes en torno a la cantidad total de deuda pública que tiene el gobierno del estado, derivado de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público diera a conocer una cifra de más de 41 mil millones de pesos.

Ante esta situación y para evitar la polémica por usar cifras distintas, el Partido Acción Nacional solicitó la información de manera oficial al secretario estatal de Hacienda, con la finalidad de tener una fuente confiable de información.

DE CHISMES

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto