Conecta con nosotros

México

Consar propone elevar la edad de retiro a 67 años

La Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) propuso este viernes elevar, de manera gradual, la edad de retiro de los mexicanos, de 65 a 67 años, con el propósito de mejorar la pensión de los trabajadores.

El presidente de la dependencia, Pedro Ordorica Leñero, aseguró que este ajuste permitiría, en la generación de transición, un ahorro equivalente a 7.4% del Producto Interno Bruto (PIB) y aumentaría la tasa de reemplazo de 39.5 a 49%, casi la mitad del salario, porque se acumula más y se pagarán menos años.

«Nuestra propuesta es ya no poner la edad fija sino dejarla vinculada a que se revise esa edad conforme crece la esperanza de vida», como lo hacen países como Francia, Alemania y Estados Unidos, entre otros, dijo en el segundo día del Seminario Internacional FIAP 2012.

Explicó que lo anterior se basa en que la esperanza de vida y la edad de retiro de los mexicanos se ha elevado desde que se expidió la primera ley en la materia, la cual establece una pensión por vejez de 65 años y un retiro adelantado por vejez avanzada de 60 años.

La esperanza de vida es de 77 años para las mujeres y de 73 años para los hombres, pero esta estimación se modifica conforme transcurren los años y cuando llega la edad de retiro podría ser hasta los 80 años, y la cantidad de recursos que se necesitan es mayor.

El funcionario federal aseguró que «este ajuste es necesario porque si no, no habrá dinero que alcance», además de que ningún trabajador en la actualidad pasa de activo a retirado, sino que busca actividades menos intensas.

Aunque la Consar, como órgano técnico regulador, efectúa los estudios técnicos, corresponde al ejecutivo federal y al Congreso de la Unión hacer las iniciativas de reformas de ley.

Ordorica Leñero indicó que se deben buscar reformas que no afecten a los trabajadores, como en el caso de España, donde luego de algunos cambios se despide a los trabajadores entre 33 y 35 años de trabajo y en la actualidad hay un alto desempleo.

Al respecto, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Oscar Franco, indicó que el incremento de la esperanza de vida de la población plantea un enorme desafío, llamado riesgo de longevidad.

Consideró necesario discutir y analizar el planteamiento de la Consar, pues «estamos totalmente de acuerdo que este parámetro como otros de la seguridad social relacionados con pensiones tienen que actualizarse y la discusión debe de darse con toda la sociedad y todas sus instancias», agregó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto