Conecta con nosotros

México

Cierran Reforma por marcha lésbico-gay

Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) señalan que a partir de las 10:00 horas se cerró la circulación en el Paseo de la Reforma, desde la Diana Cazadora hasta el Ángel de la Independencia.

 Participantes de la 34 Marcha Nacional del Orgullo y la Dignidad Lésbico-Gay se alistan para partir del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) señalan que a partir de las 10:00 horas se cerró la circulación en el Paseo de la Reforma, desde la Diana Cazadora hasta el Ángel de la Independencia.

La ruta que seguirán será por carriles centrales del Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y Francisco I. Madero, para arribar a la Plaza de la Constitución, donde realizarán un mitin.

La SSPDF informó que debido a que en el evento participan carros alegóricos se cerrará la circulación en arterias aledañas, las cuales serán reabiertas conforme pase el contingente.

La dependencia señaló que se espera la participación de cinco mil personas, 30 vehículos alegóricos y 20 caballos, que harán el recorrido en un ambiente de fiesta para demandar el pleno respeto de sus derechos.

Como vías alternas se recomienda utilizar avenida Chapultepec, Fray Servando Teresa de Mier, Circuito Interior Bicentenario, Puente de Alvarado, José María Izazaga e Insurgentes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto