Conecta con nosotros

Duarte

Reyes Baeza deja en claro su posición sobre la duda: Pide usar fuerza para edificar, expone datos

El ex gobernador José Reyes Baeza llamó a dejar confusiones y muestra a través de una misiva a los medios de comunicación datos sobre la deuda publica del Estado de Chihuahua, que supuestamente fue «heredada» por su sexenio, según palabras del secretario de finanzas Jaime Herrera, quien aseguró «que de ninguna manera Chihuahua ocupa el tercer lugar nacional en deuda publica» siendo que así lo calificó la secretaria de Hacienda y cuenta Publica a cargo del Lic. Luis Videgaray Caso.
El actual Vocal del Fondo de la Vivienda del ISSSTE a nivel nacional, aseguró en una misiva que evidentemente busca conciliar y «dejar concluido el capitulo» que es tiempo de usar la energía para realizar tareas edificantes a favor de la comunidad y adjuntó una imagen que explica los datos que el Gobierno Federal refiere sobre la deuda de Chihuahua, esto a fin de que los chihuahuenses conozcan los datos reales de las cantidades oficiales entre el año 2010 y el actual. Cabe señalar que segun la secretaria de Hacienda, sólo en tres meses Chihuahua creció su deuda más de seis mil millones de pesos.
A continuación presentamos el mensaje completo del Lic. José Reyes Baeza;

«El día de ayer, lunes 10 de marzo, se generó lo que hasta hoy ha sido el último de los eventos informativos en torno a la Deuda Pública del Gobierno del Estado de Chihuahua, y en virtud de que en cada ocasión aparecen conceptos que en el mejor de los casos siembran CONFUSIÓN, sería deseable, por el respeto que nos merecen los chihuahuenses, que de manera definitiva, objetiva y precisa, se dilucidaran técnicamente extremos y detalles al respecto.
Hoy, la polémica se centra en lo que diferentes voces han referido como “DÉFICIT OPERATIVO”, tema cuya connotación no debe permitir dudas si se maneja con la pulcritud y el alcance que, reitero, técnicamente debe tener.
Por razones obvias, cuento con la información de cómo se recibió el rubro en 2004, como evolucionó y como se entregó en octubre de 2010 y que por supuesto, no coincide con lo que se ha manejado en diversos medios de comunicación los dos últimos días.
Por lo anterior, sugiero acudir a la información oficial hecha pública, consultable por cualquier interesado en la página web de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: http://www.shcp.gob.mx/Estados/Deuda_Publica_EFM/Paginas/Presentacion.aspx , entrando al año 2010, 4º- trimestre, para llegar a saldos totales de las obligaciones financieras de entidades federales y municipios y concluir en el detalle relativo a Chihuahua, que arroja un total de 12,547 millones de pesos que incluye fondos líquidos, es decir, disponibilidades para el Gobierno.
De igual manera, al portal del propio Gobierno del Estado en el vínculo http://www.chihuahua.gob.mx/atach2/sf/uploads/index.html , donde pueden consultarse datos duros en el apartado IV, relativo a rendición de cuentas, para pasar al informe de deuda pública y revisar el año 2010. En la información se refleja un total de 10,523 millones de pesos, incluyendo fideicomiso carretero. Ninguno de estos portales por cierto, está bajo mi influencia
Para evitar distorsiones, propongo buscar la explicación directa del QUÉ, CÓMO Y CUÁNTO por parte de funcionarios de capacidad reconocida y cuyos nombres han sido mencionados en la controversia.
Estoy cierto que en un esquema claro de interacción, el lenguaje técnico y compartido del ingeniero Jaime Herrera, el licenciado Cristián Rodallegas, el licenciado Jesús Ruiz Palma y el licenciado Jesús Olivas, hombres a los que me refiero, permitirá que contemos con la versión correcta y podamos cerrar el capítulo, invirtiendo energía, la nuestra y la social, en tareas edificantes para todos.
Respetuosamente.

José Reyes Baeza Terrazas.»

20140311-232416.jpg

20140311-232507.jpg

20140311-233041.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

César Duarte reaparece bailando en antro tras ser exonerado en Estados Unidos

La polémica volvió a encenderse en torno al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, luego de que circulara en redes sociales un video en el que se le observa bailando y festejando en un centro nocturno, apenas unos días después de que una corte en Texas desestimara las acusaciones en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

En las imágenes, grabadas al interior del bar “Plan B”, se ve al exmandatario estatal moviéndose al ritmo de “En la frontera”, tema del ícono mexicano Juan Gabriel. Acompañado de varias personas —cuya identidad no ha sido confirmada— Duarte aparece brincando y celebrando en un ambiente festivo, sin hacer referencia alguna a su situación legal.

La grabación se viralizó de inmediato, generando reacciones encontradas. Mientras algunos consideran que tiene derecho a celebrar tras su absolución, otros expresaron su indignación, recordando el historial de acusaciones que pesan sobre su gestión como gobernador entre 2010 y 2016.

Fue el pasado 26 de junio cuando el juez Rubén Morales, en una corte estadounidense, determinó que no había pruebas suficientes para sostener las investigaciones en su contra, lo que llevó a la desestimación del caso por parte del FBI y el Departamento del Tesoro. Esta resolución marcó el cierre de una etapa judicial que durante años colocó a Duarte bajo el escrutinio de autoridades federales tanto en México como en Estados Unidos.

Cabe recordar que el ahora exonerado político priista fue señalado por su presunta participación en una red de corrupción que incluyó desvío de recursos públicos, compra de propiedades con dinero ilícito y operaciones financieras irregulares. Las denuncias fueron impulsadas, en su momento, por el entonces gobernador Javier Corral, quien también promovió su proceso de extradición.

A pesar de la resolución favorable en Estados Unidos, Duarte aún enfrenta procesos pendientes en México. En el país se le acusa de peculado y asociación delictuosa, aunque su defensa ha reiterado que todos los señalamientos tienen un trasfondo político y buscan desacreditar su legado.

Por ahora, el video difundido en redes ha reavivado el debate sobre impunidad y justicia, especialmente en una entidad como Chihuahua, donde el combate a la corrupción fue bandera política durante varios años. Mientras tanto, la fecha exacta en la que fue grabado el material permanece sin esclarecerse, lo que añade otra capa de especulación al ya controvertido regreso a la vida pública del exgobernador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto