Conecta con nosotros

Acontecer

Estudiantes venezolanos encuentran una vía de ‘Skype’ en Miami

Desde un escueto local comercial en el sur de la Florida, Jonathan Massiani se conecta regularmente vía Skype con estudiantes venezolanos.
«¿Cómo han estado las últimas 48 horas allá?», pregunta Massiani a un estudiante a quien llamaremos solo Namir, para proteger su identidad. Namir se encuentra en Valencia, Venezuela, y contestó que ese día amaneció con «la ciudad totalmente colapsada por enfrentamientos entre la Guardia Nacional y los jóvenes que protestan pacíficamente».
Namir se une a diario a las manifestaciones que desde hace un mes se realizan en distintos puntos de Venezuela.
Massiani es presidente de la organización sin fines de lucro Despierta Venezuela, una iniciativa con sede en Miami que, según explica, surgió del “grito de auxilio de un pueblo”.
LEE: Venezuela a un mes de las protestas, minuto a minuto
En sus conversaciones con los estudiantes, Massiani recopila testimonios, fotografías y videos para distribuirlos a través de una plataforma que combina redes sociales e internet. Dice que el objetivo es abrir a los estudiante “una ventana” y agrega que la idea responde a lo que calificó de «bloqueo comunicacional en Venezuela».
Su meta es que todas estas anécdotas e imágenes circulen por las redes sociales para mostrar al mundo la violenta realidad que vive Venezuela, un país conmocionado por la creciente inseguridad, la escasez y la dificultad para difundir información.
El descontento con la situación ha resultado en más de un mes de masivas manifestaciones lideradas por estudiantes. Enfrentamientos entre opositores al gobierno de Nicolás Maduro, las fuerzas del orden y grupos armados han dejado a al menos 20 muertos y cientos de heridos.
“Jesús” se reportó desde San Cristóbal, estado Táchira, uno de los lugares más convulsionados de las últimas semanas. «Aquí no se cumplen las cosas que se dicen. Aquí hablan de paz y por las noches salen a reprimir el pueblo», dijo el estudiante.
CRONOLOGÍA: Los hechos principales de la crisis en Venezuela
En línea también estaba «María Alejandra», quien se conectó con su teléfono celular desde una manifestación en apoyo a médicos en Puerto Ordaz, estado Bolívar. «Aquí en Puerto Ordaz los médicos piden sobre todo abastecimientos de medicinas y de materiales. Los hospitales se encuentran en situaciones súper decadentes», explicó.
Tras recolectar la información, Massiani acude a la redes sociales, a veces para solicitar insumos y otras veces simplemente para informar. «Nos piden muchísimos alimentos, medicinas… Hemos querido sencillamente aportar un grano más de arena”.
Asegura que su iniciativa no es política, sino un pronunciamiento a favor de los derechos humanos y la libertad de expresión.
140311082347-hauser-despierta-venezuela-00000312-horizontal-gallery

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto