Conecta con nosotros

Acontecer

Reportan raro caso de transmisión de VIH de mujer a mujer

Una mujer de Texas aparentemente contrajo VIH a través del contacto sexual con otra mujer, según informe reporte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
El CDC dijo que es poco usual una transmisión de este virus de mujer a mujer.
Las pruebas confirmaron que la mujer de 46 años de edad, con un nuevo diagnóstico del VIH, «tenía un virus prácticamente idéntico a la de su pareja femenina, quien previamente fue diagnosticada con VIH y que había dejado de recibir tratamiento antirretroviral en el 2010», de acuerdo con el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de CDC.
La transmisión del VIH a través del contacto sexual de mujer a mujer «ha sido reportado rara vez y es difícil de determinar», dicen las fuentes oficiales.
La confirmación en el pasado de este tipo de transmisión «ha sido difícil porque otros factores de riesgo casi siempre están presentes o no se puede descartar», indicó el informe. «En este caso, la mujer recientemente infectada no reportó otros factores de riesgo para la transmisión del VIH y los virus que infectan a las dos mujeres eran prácticamente idénticos».
Los CDC indicaron que el Departamento de Salud de Houston los contactó sobre el caso en agosto del 2012.
La mujer recientemente diagnosticada con VIH no reportó ningún otro factor de riesgo, como el uso de drogas inyectables, tatuajes, transfusiones o trasplantes, dijeron los funcionarios. Ella complementaba sus ingresos vendiendo plasma y la prueba de VIH salió negativa en marzo del 2012.
Sin embargo, diez días después de donar plasma en abril del 2012, se fue a una sala de emergencias quejándose de un dolor de garganta, fiebre, vómitos y pérdida del apetito, entre otros síntomas. Otra vez, el resultado en la prueba de VIH fue negativo.
Sin embargo, 18 días después la prueba de VIH dio positivo cuando trataba de vender plasma y otras pruebas confirmaron el diagnóstico.
Se cree que la mujer ha sido infectada por su pareja sexual de 43 años de edad, según los CDC. Ella les dijo a los funcionarios que la mujer era su única pareja sexual durante los seis meses antes que la prueba resultara positiva.
La pareja dijo que tuvieron contacto sexual sin protección de forma rutinaria y que compartían los juguetes sexuales entre ellas. A veces, el contacto era «brusco hasta el punto de provocar sangrado en cualquiera de las mujeres», de acuerdo a CDC. Las mujeres dijeron que algunos de los contactos sexuales sin protección ocurrieron durante la menstruación.
Por lo general, las infecciones por VIH en las mujeres que tienen relaciones sexuales con mujeres se deben a comportamientos de riesgo como el uso de drogas intravenosas o relaciones heterosexuales, según CDC.140313150641-hiv-virus-microscope-story-top

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto