Conecta con nosotros

Chihuahua

Advierten expertos consecuencias del Fracking en Chihuahua

El Foro Nacional de Impacto Ambiental y Social del Fracking, organizado por las Oficinas de Enlace del SenadorJavier Corral Jurado, el cual dijo “El tema que abordaremos ha propiciado decisiones muy valientes en otros países, por ejemplo, que en junio de 2011 la Asamblea Nacional Francesa decidió la prohibición de la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos líquidos o gaseosos mediante la técnica del Fracking oFractación Hidráulica”, planteó el legislador chihuahuense.

El Foro Nacional de Impacto Ambiental y Social del Fracking, organizado por las Oficinas de Enlace del SenadorJavier Corral Jurado, el cual dijo “El tema que abordaremos ha propiciado decisiones muy valientes en otros países, por ejemplo, que en junio de 2011  la Asamblea Nacional Francesa decidió la prohibición de la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos líquidos o gaseosos mediante la técnica del Fracking oFractación Hidráulica”, planteó el legislador chihuahuense.

La finalidad del evento fue precisamente informar y difundir las graves y desastrosas consecuencias multifactoriales que causa esta técnica para la salud y para el futuro del ecosistema global,ante lo cual, el primer expositor, el Doctor Luca Ferrari, expuso sobre el costo económico y energético de Hidrocarburos no convencionales, “la era de la energía barata y abundante se acabó; hemos empezado la explotación del petróleo y gas no convencional porque hemos alcanzado el pico de la producción petrolera convencional; más que una revolución es la jubilación de la era del petróleo”, señaló.

Ante tal importante análisis,  expuso los problemas y consecuencias que produce la extracción del petróleo y gas de lutitas “Alto costo energético, pues la diferencia entre la energía que se usa para la extracción y la que se obtiene del recurso es muchos menor que la del petróleo convencional; alto costo de producción, por lo que desvía grandes cantidades de capital de otros sectores, entre ellos el de las energías renovables; y más preocupante aún, es el alto costo ambiental por el uso y contaminación de agua, emisiones de gases de efecto invernadero, y el deterioramiento de infraestructura, dado que el agua de desecho contaminada por los agentes químicos de este proceso se guarda en grandes piscinas a cielo abierto, se reinyecta en otros pozos o se desecha en ríos y suelos después de haber sido tratada, y también se ha empleado para otros usos sin tratar”.

Con ello el investigador de origen italiano, concluyó: “Tenemos que respetar más al medio ambiente, porque estamos poniendo en riesgo la permanencia de un mundo habitable. Ganan los bancos y unas cuantas empresas, pero no la población”.

Fue el turno de Aroa de la Fuente, investigadora de Fundar Centro de Análisis y perteneciente a la Alianza Mexicana contra el Fracking, quien expuso de manera ilustrativa las consecuencias de la explotación del gas shale, y las implicaciones para su sustentabilidad, dando seguimiento así a la línea informativa de Ferrari.

Seguido de la participación de la investigadora española, Javier Valdés Villarreal, activista mexicano que ha dedicado muchos años a la investigación del Fracking abordó el tema de la energía eléctrica con fuentes renovables: «Las empresas del petróleo no atienden los efectos colaterales que dañan al planeta, por ello es barato, y por ello sigue siendo negocio, por esa falta de responsabilidad», lamentó.

Finalmente Francisco Cravioto coincidió con los demás ponentes en que el costo de esta técnica resulta demasiado costosa, tanto económica, como ambiental, y expuso los actos de la industria energética que perjudican sin reparar en las consecuencias no sólo a corto y largo plazo, sino permanentes.

Entre los peligros más destacables de la explotación minera incorrecta están que se genera drenaje acido, se contamina el subsuelo con metales pesados, y acaban por contaminar a los propios seres vivos de la zona, en especial los que se utilizan para el consumo humano. La solución no es prohibir la explotación minera, sino regularizar las prácticas de la misma, que obedecen sólo a los intereses económicos de pequeños grupos empresariales.”

Este evento de carácter informativo fue especialmente realizado en beneficio de la sociedad del estado de Chihuahua, pues a pesar del desconocimiento del tema, hay que recordar que el subsuelo de la región es poseedor de cantidad de hidrocarburos, y se corre el riesgo que en un futuro no muy lejano, el sector industrial mexicano o internacional considere implementar la técnica de Fracking en esta entidad mexicana.

fracking

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto