Conecta con nosotros

Chihuahua

Imparten en Casa Chihuahua “Taller de Identidad Cultural Rarámuri”

Son más de 500 niños entre los  seis y doce años provenientes de los distintos asentamientos rarámuri de la cuidad los que han sido beneficiados con este taller, en el que se pretende que estudiantes universitarios de origen indígena aporten a los niños conocimientos, experiencias y herramientas que les sirvan como modelo a seguir, con el fin de contrarrestar la pérdida de su identidad cultural.

Los temas prioritarios en este taller se dividen en creencias y ritos, música, lengua, costumbres y vestimenta.

Es importante destacar que son más de 16,000 los indígenas los que enfrentan una  situación de marginación y discriminación todos los días en la ciudad de Chihuahua, misma situación que en muchas ocasiones los orilla a renegar de sus raíces  y por consecuencia a iniciar con un proceso gradual de pérdida de identidad cultural.

“Como indígenas nos preocupamos por contribuir a la conservación de nuestras costumbres y valores tradicionales. Creemos que esto influirá de manera muy positiva en el comportamiento social de estos pequeños en un futuro”, señala Dora Prieto, tallerista de origen rarámuri y que actualmente cursa la carrera de Ciencias de la Familia en la Universidad la Salle, Campus Chihuahua; y desde hace más de un año colabora con Casa Chihuahua impartiendo diversos talleres de rescate cultural.

“Nosotras les exponemos a los niños las similitudes y diferencias entre el mundo rarámuri y el mestizo y les proponemos encontrar en qué podemos complementar a los chabochis y en qué pueden ellos contribuir en el enriquecimiento de nuestra cultura”, dijo.

Añadió que el objetivo es encontrar formas de crecimiento mutuo, porque si bien nuestras culturas y orígenes son distintos, como seres humanos tenemos el mismo valor y es nuestra responsabilidad mantener vivas nuestras raíces.

A la fecha, este taller se imparte tres veces por semana a un grupo de más de 60 niños del asentamiento Pinos Altos, y anteriormente han asistido niños de los asentamientos Díaz Infante, Carlos Herrera, Ladrillera Norte, Oasis, Sierra Azul y Tarahumara.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Rescate Aéreo Tras fuertes lluvias en Aldama, coordinado entre Protección Civil y Seguridad Pública Estatal

En una acción conjunta derivada de las intensas lluvias registradas en las últimas horas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) encabezó este miércoles un operativo de rescate aéreo en la comunidad de Lagos Campestre, en el municipio de Aldama, derivado a que 5 personas del sexo masculino habían quedado incomunicadas por el desbordamiento de un arroyo.

El rescate se realizó alrededor de las 17:00 horas, en estrecha colaboración con personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a bordo de su helicóptero Bell 429.

La CEPC tuvo a su cargo la coordinación logística del operativo, por lo que aseguró una respuesta oportuna en una zona de difícil acceso.

Gracias a la eficaz cooperación interinstitucional de protección civil municipal CEPC y la SSPE, los 5 jóvenes fueron rescatados y trasladados a un sitio seguro.

La Coordinación Estatal de Protección Civil reitera su compromiso con la seguridad de la población ante fenómenos hidrometeorológicos e invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, atendiendo las recomendaciones de las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto