Conecta con nosotros

Revista

Homenaje al poeta Rafael Alberti

Buenos Aires rindió homenaje a Rafael Alberti con la presentación, por primera vez en Argentina, de «El amor y los ángeles», una selección de la poesía amorosa del escritor español, que vivió 23 años exiliado en la capital argentina.

«Este reconocimiento puede servir para reavivar el interés popular por la obra de mi padre», admitió en declaraciones a Efe Aitana Alberti, hija del poeta y de la también escritora María Teresa León y nacida en Buenos Aires en 1941.

Buenos Aires, recordó, acogió «con todo el amor y el respeto» a sus padres, vecinos durante buena parte de su estancia de un edificio de la emblemática Avenida Pueyrredón, que desde luce una placa conmemorativa para recordar el paso de la pareja.

Responsable de la selección de textos que forman «El amor y los ángeles», editado en España en 1998 y que se presentó por primera vez en Argentina, Aitana confesó que siente una mezcla de «alegría y emoción» ante el reconocimiento de la ciudad a la figura de su padre.

Rafael Alberti donó a Aitana, su única hija, los derechos de esta antología, junto con un dibujo de Federico García Lorca y cartas y manuscritos de Pablo Neruda, Pablo Picasso y Miró, entre otros.

«El amor y los ángeles», que se edita en Argentina de la mano del gobierno municipal y de la editorial Último Reino, constituye un recorrido por la obra del escritor español a través de poemas, fragmentos de teatro y prosa autobiográfica.

Su título procede de una de las obras más importantes de Alberti, «Sobre los ángeles», publicada en 1929, en la que el poeta convierte el ángel cristiano «en un ángel humano, que sufre las pasiones de los hombres», recordó su hija, que reside en La Habana desde 1982.

«Nos enorgullece acercar estos poemas a las nuevas generaciones; son textos que hablan del amor y el abandono, del descubrimiento y la ausencia, pero, sobre todo, revelan los sueños y desvelos de un artista multifacético y comprometido que, junto con su mujer, dejaron en Argentina una huella imborrable que puede rastrearse en sus versos», señala la presentación del Ministerio de Cultura de Buenos Aires.

El exilio argentino permitió al autor de «Marinero en tierra» establecer una compleja relación con la ciudad, a la que dedicó varios libros, entre ellos «Buenos Aires en Tinta China», un retrato de la capital construido en 1951 con los poemas de Alberti y las ilustraciones del artista italiano Atilio Rossi, con prólogo de Jorge Luis Borges.

El homenaje a Rafael Alberti incluirá, el miércoles 29, la proyección del documental «El poeta en la calle» (1995), dirigido por Rosa Vergés, que utiliza testimonios de Aitana Alberti y de varios amigos del poeta para hacer un recorrido por la trayectoria vital del autor español.

Rafael Alberti, nacido en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902, miembro de la llamada Generación del 27 y activo militante comunista, se exilió en París tras la guerra civil española.

Llegó a Buenos Aires en 1940 y residió en la ciudad hasta 1963, cuando se trasladó a Roma, última etapa de su largo exilio.

En 1977 regresó a España, donde fue reconocido con varios premios, entre ellos el Cervantes (1983) y donde murió, en 1999.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Ciencia y Tecnología

Meta presenta lentes Ray-Ban con pantalla y asistente de IA

Menlo Park, California. – Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, presentó el miércoles en el evento anual Meta Connect la nueva generación de lentes inteligentes de la compañía: los Ray-Ban Display, primeros en incorporar una pantalla diminuta dentro del lente para mostrar información en tiempo real.

La firma busca que las personas interactúen con la tecnología sin mirar constantemente su teléfono. Los nuevos lentes, fabricados junto con Ray-Ban (EssilorLuxottica), permiten enviar y leer mensajes, tomar fotos y videos, ver Instagram Reels, realizar videollamadas, recibir traducciones instantáneas, navegación en mapas y hasta respuestas del asistente Meta AI en formato visual y de audio. Todo esto solo es visible para el usuario, preservando su privacidad.

Los Ray-Ban Display se controlan mediante comandos de voz y un brazalete “neuronal” que interpreta pequeños gestos de la mano, como unir pulgar e índice para seleccionar opciones. Tienen una autonomía de seis horas y un estuche con carga adicional para 30 horas. Su precio en EE. UU. será de 799 dólares a partir del 30 de septiembre, en tiendas seleccionadas de Verizon, Lens Crafters, Ray-Ban y Best Buy.

Meta también actualizó sus modelos previos:

Ray-Ban Meta Gen 2 (379 dólares), con mejor batería, video 3K y funciones como cámara lenta.

Meta Oakley Vanguard (499 dólares), enfocados en deporte y actividades al aire libre, con integración a Strava y Garmin, altavoces más potentes y resistencia al agua y polvo.

Aunque la empresa fue pionera en popularizar este tipo de dispositivos, ahora compite con Google, Samsung, Snap y Amazon. Zuckerberg aseguró que la adopción de estos lentes sigue “trayectorias similares a las de los electrónicos de consumo más exitosos”, y EssilorLuxottica prevé fabricar 10 millones de unidades al año para 2026.

Las demostraciones en vivo revelaron que la tecnología aún está en fase temprana: el asistente falló en dar instrucciones de cocina y Zuckerberg tuvo problemas para contestar una videollamada durante el evento. Sin embargo, la apuesta es clara: integrar la inteligencia artificial a la vida diaria sin perder contacto visual con el entorno.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto