Conecta con nosotros

Revista

Homenaje al poeta Rafael Alberti

Buenos Aires rindió homenaje a Rafael Alberti con la presentación, por primera vez en Argentina, de «El amor y los ángeles», una selección de la poesía amorosa del escritor español, que vivió 23 años exiliado en la capital argentina.

«Este reconocimiento puede servir para reavivar el interés popular por la obra de mi padre», admitió en declaraciones a Efe Aitana Alberti, hija del poeta y de la también escritora María Teresa León y nacida en Buenos Aires en 1941.

Buenos Aires, recordó, acogió «con todo el amor y el respeto» a sus padres, vecinos durante buena parte de su estancia de un edificio de la emblemática Avenida Pueyrredón, que desde luce una placa conmemorativa para recordar el paso de la pareja.

Responsable de la selección de textos que forman «El amor y los ángeles», editado en España en 1998 y que se presentó por primera vez en Argentina, Aitana confesó que siente una mezcla de «alegría y emoción» ante el reconocimiento de la ciudad a la figura de su padre.

Rafael Alberti donó a Aitana, su única hija, los derechos de esta antología, junto con un dibujo de Federico García Lorca y cartas y manuscritos de Pablo Neruda, Pablo Picasso y Miró, entre otros.

«El amor y los ángeles», que se edita en Argentina de la mano del gobierno municipal y de la editorial Último Reino, constituye un recorrido por la obra del escritor español a través de poemas, fragmentos de teatro y prosa autobiográfica.

Su título procede de una de las obras más importantes de Alberti, «Sobre los ángeles», publicada en 1929, en la que el poeta convierte el ángel cristiano «en un ángel humano, que sufre las pasiones de los hombres», recordó su hija, que reside en La Habana desde 1982.

«Nos enorgullece acercar estos poemas a las nuevas generaciones; son textos que hablan del amor y el abandono, del descubrimiento y la ausencia, pero, sobre todo, revelan los sueños y desvelos de un artista multifacético y comprometido que, junto con su mujer, dejaron en Argentina una huella imborrable que puede rastrearse en sus versos», señala la presentación del Ministerio de Cultura de Buenos Aires.

El exilio argentino permitió al autor de «Marinero en tierra» establecer una compleja relación con la ciudad, a la que dedicó varios libros, entre ellos «Buenos Aires en Tinta China», un retrato de la capital construido en 1951 con los poemas de Alberti y las ilustraciones del artista italiano Atilio Rossi, con prólogo de Jorge Luis Borges.

El homenaje a Rafael Alberti incluirá, el miércoles 29, la proyección del documental «El poeta en la calle» (1995), dirigido por Rosa Vergés, que utiliza testimonios de Aitana Alberti y de varios amigos del poeta para hacer un recorrido por la trayectoria vital del autor español.

Rafael Alberti, nacido en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902, miembro de la llamada Generación del 27 y activo militante comunista, se exilió en París tras la guerra civil española.

Llegó a Buenos Aires en 1940 y residió en la ciudad hasta 1963, cuando se trasladó a Roma, última etapa de su largo exilio.

En 1977 regresó a España, donde fue reconocido con varios premios, entre ellos el Cervantes (1983) y donde murió, en 1999.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Los fans de Harry Potter están de luto

Murió Michael Gambon, actor que interpretó a Dumbledore en ‘Harry Potter’

El mundo mágico de Harry Potter está de luto ya que Michael Gambon, actor que dio vida al profesor y director de Hogwarts, Albus Dumbledore, murió a los 82 años. La noticia fue confirmada a través de la cuenta de Instagram de la saga del joven mago.

Por medio de un comunicado, se dio a conocer que Michael Gambon falleció en un hospital tras las complicaciones de una neumonía.

“Estamos devastados al anunciar la pérdida de Sir Michael Gambon. Amado esposo y padre, Michael murió pacíficamente en el hospital con su esposa Anne y su hijo Fergus junto a su cama, luego de un ataque de neumonía. Michael tenía 82 años. Les pedimos que respeten nuestra privacidad en este momento doloroso y les agradecemos sus mensajes de apoyo y amor”.

¿Quién fue Michael Gambon?

El actor Michael Gabon nació en Dublín, Irlanda en 1940. Comenzó su carrera actoral en los años 60’s en el Royal National Theatre y su debut en el cine fue en 1965 en la adaptación de la novela de William Shkespeare, Otelo.

Poco a poco comenzó a ganar relevancia en la actuación e incluso le ofrecieron interpretar a James Bond después de que el actor George Lazenby decidiera abandonar la franquicia del agente 007.

Uno de sus trabajos más reconocidos fue en El detective cantante, película on la que onsolidó su carrera y comenzó a aparecer en muchas otras como El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, Mary Reilly, Toys, Laversión Browning, El jugador, La profecía, El discurso del rey, entre otras.

Su último trabajo fue en el 2019 cuando participó en la película Judy.

Aunque el actor trabajó en muchas otras producciones, muchas personas lo conocieron gracias a su papel de Albus Dumbledore en las películas de Harry Potter.

El famoso llegó a la franquicia para sustituir al actor Richard Harris, quien interpretó al director de Hogwarts en la primera película de Harry Potter, pero lamentablemente falleció en el 2002.

Tras esto, Micheal Gabon asumió el papel de uno de los magos más importantes y poderosos en el mundo de Harry Potter. El actor participó en toda la saga del joven mago hasta Harry Potter y el misterio del príncipe, que es cuando el personaje muere.

Hace casi un año otro actor de Harry Potter murió, hablamos de Robbie Coltrane quien dio vida al gigante y encantador Hagrid.

PJG

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto