Conecta con nosotros

Revista

Madonna causa ira en Israel

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio.- Una fuerte polémica desató la cantante estadunidense Madonna luego de que mostró en su concierto en Tel Aviv un video en el que se ve a la líder francesa del partido Frente Nacional (FN, extrema derecha), Marine Le Pen, con una esvástica y un bigote que rememora a Adolfo Hitler.

Por supuesto que la proyección de este video en las pantallas gigantes, durante el concierto de la Reina del pop, desataron muchos comentarios en contra, sobre todo entre los seguidores de Marine Le Pen.

Incluso la líder ha solicitado que se quiten estas imágenes en el resto de la gira, sobre todo cuando llegue a París. Este hecho coloca nuevamente a Madonna enmedio de las controversias, lo que no es la primera vez que sucede al ser una figura polémica.

Con actos que van desde la crucifixión que la cantante escenificó en su gira Confessions, la cual provocó severas críticas por parte del Vaticano quien la acuso de blasfemia y provocación, hasta sus poses para revistas como Interview, en la que posó con crucifijos y demás símbolos del cristianismo, la Reina del pop no deja de incitar al debate.

En agosto de 2006, Madonna cantó para 70 mil italianos que asistieron al estadio Olímpico de Roma en un concierto que resultó polémico no sólo por aparecer simbólicamente crucificada y con una corona de espinas en la cabeza, sino porque además la cantante invitó al papa Benedicto XVI a que acudiera al concierto como espectador, algo que provocó ira entre los católicos.

Con coreografías que muestran a sus bailarinas con poca ropa, o en topless, y donde los movimientos son eróticos y denotan libertad sexual, lesbianismo o bisexualidad; o bien utilizando símbolos religiosos como en su video de los años 80 del siglo pasado, Like a Prayer, en el que aparece besando un santo negro y bailando entre cruces quemándose, la cantante provoca.

También lo hace cuando muestra fotografías del Papa después de haber enseñado otras del antiguo dictador italiano Benito Mussolini. No está de más recordar el beso que se dio con Britney Spears y Christina Aguilera en la ceremonia de premiación de los MTV Video Music Awards 2003, al interpretar Like a Virgin, provocando una escena aún fresca en la memoria de quienes la vieron.

En su actual gira, MDNA World Tour, la estadunidense muestra la imagen de Marine Le Pen, política francesa de ultra derecha, con una esvástica en la frente, algo que podría generar una demanda en su contrasi Madonna muestra esa figura en su concierto programado para el próximo 14 de julio en París, según declaraciones del responsable del FN. 

Mientras que La Chica Material interpretaba Nobody Knows Me, diversos símbolos asociados con los nazis tuvieron efecto desde Israel, país donde se originó la polémica, hasta Francia, donde Le Pen respondió.

“Las cantantes que envejecen deben hacer que hablen de ellas. Se puede entender que recurran a esos extremos”, dijo la política francesa, sobre un espectáculo en el que Madonna también aprovecha para hacer ver las supuestas similitudes entre su canción Express yourself Born this way, de Lady Gaga.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto