Conecta con nosotros

México

CFC analiza fusión Televisa-Iusacell

El pleno de la Comisión Federal de Competencia (CFC) inició alrededor del medio día la sesión en la que abordará el recurso de reconsideración promovido por Televisa y Iusacell, propiedad de Grupo Salinas, y en la que podría ratificar la negativa a la concentración entre estas empresas, condicionarla o aceptarla.

El 24 de enero, el pleno del órgano presidido por Eduardo Pérez Motta, resolvió negar su aprobación para que Televisa adquiriera 50% de las acciones de Iusacell por un monto de 1, 565 millones de dólares en deuda convertible y 37.5 millones de dólares en capital.

La CFC argumentó que la alianza Televisa/Iusacell dañaba la competencia del sector de la telefonía móvil, crearía distorsiones  en el mercado de la televisión.

El órgano antimonopolios analizará como un solo caso los recursos de reconsideración interpuestos por Iusacell y Televisa en marzo pasado, para decidir si ratifica la negativa emitida el 1 de febrero pasado, o bien, si condiciona o aprueba la alianza.

El 1 de febrero la autoridad antimonopolios notificó su rechazo a la operación de  compra de 50% de Iusacell por parte de Televisa. La operación fue rechazada por decisión de los integrantes del pleno de la Comisión Federal de Competencia por 3 votos en pro del rechazo contra 2 a favor de aprobar la operación.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto