Conecta con nosotros

Chihuahua

Reabren zona arqueológica de Cuarenta Casas

El sitio arqueológico Cuarenta Casas ubicado en el municipio de Madera, Chihuahua, fue reabierto a los turistas luego de que un incendio afectó 40 por ciento de las 200 hectáreas del bosque donde se encuentra el paraje.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportó que aún continúan los trabajos de reparación de los andadores de madera y que el sólo unas áreas del mirador a las casas de acantilado fueron reabiertas.

“Los más de dos kilómetros lineales de andadores de madera y señalizaciones resultaron afectados por el incendio, de manera que no es seguro caminar por esa área, además de que puede haber desprendimientos de tierra”, explicó Eduardo Gamboa Carrera, especialista del centro INAH-Chihuahua.

Aunque el fuego no alcanzó las construcciones de mil 200 años de antigüedad, el calor secó un poco los muros, por lo que los arqueólogos realizan trabajos de rehidratación con un método a base de baba de nopal que se usa como mucílago para hidratar el muro y darle cohesión.

De acuerdo al peritaje del INAH, una de las razones por las cuales el fuego no alcanzó al conjunto arqueológico fue gracias a los trabajos que realizó la institución en conjunto con la World Monuments Fund con la colocación de corrales de piedra de mampostería seca y cercos contra fuego y brechas.

Cuarenta Casas

El sitio de Cuarenta Casas data de 1200 d.C., época de mayor influencia de Paquimé hacia el suroeste de Casas Grandes. Está integrado por los siguientes conjuntos: Cueva de Las Ventanas, Cueva del Gato, de Las Ratas, del Puente y de las Terrazas, ésta última se localiza en la margen Este del arroyo El Garabato, y a diferencia de las casas acantilado, éste es un asentamiento construido con mamposterías secas. En esta área se pueden observar las terrazas que implementaron para cultivo de maíz.

La denominación de “Cuarenta Casas” es un toponímico acuñado por Álvar Núñez Cabeza de Vaca en el siglo XVI, desde entonces usado por los vecinos del lugar, para designar un número indeterminado de viviendas construidas con tierra.

La Zona Arqueológica de Cuarenta Casas se localiza a 336 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chihuahua, y a 40 de Ciudad Madera. Para acceder se toma la carretera que se dirige a Ciudad Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Soto Maynez. Horario: lunes a domingo de 9:00 a 15:00 horas. Entrada gratuita.

Chihuahua, fue reabierto a los turistas luego de que un incendio afectó 40 por ciento de las 200 hectáreas del bosque donde se encuentra el paraje.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportó que aún continúan los trabajos de reparación de los andadores de madera y que el sólo unas áreas del mirador a las casas de acantilado fueron reabiertas.

“Los más de dos kilómetros lineales de andadores de madera y señalizaciones resultaron afectados por el incendio, de manera que no es seguro caminar por esa área, además de que puede haber desprendimientos de tierra”, explicó Eduardo Gamboa Carrera, especialista del centro INAH-Chihuahua.

Aunque el fuego no alcanzó las construcciones de mil 200 años de antigüedad, el calor secó un poco los muros, por lo que los arqueólogos realizan trabajos de rehidratación con un método a base de baba de nopal que se usa como mucílago para hidratar el muro y darle cohesión.

De acuerdo al peritaje del INAH, una de las razones por las cuales el fuego no alcanzó al conjunto arqueológico fue gracias a los trabajos que realizó la institución en conjunto con la World Monuments Fund con la colocación de corrales de piedra de mampostería seca y cercos contra fuego y brechas.

Cuarenta Casas

El sitio de Cuarenta Casas data de 1200 d.C., época de mayor influencia de Paquimé hacia el suroeste de Casas Grandes. Está integrado por los siguientes conjuntos: Cueva de Las Ventanas, Cueva del Gato, de Las Ratas, del Puente y de las Terrazas, ésta última se localiza en la margen Este del arroyo El Garabato, y a diferencia de las casas acantilado, éste es un asentamiento construido con mamposterías secas. En esta área se pueden observar las terrazas que implementaron para cultivo de maíz.

La denominación de “Cuarenta Casas” es un toponímico acuñado por Álvar Núñez Cabeza de Vaca en el siglo XVI, desde entonces usado por los vecinos del lugar, para designar un número indeterminado de viviendas construidas con tierra.

La Zona Arqueológica de Cuarenta Casas se localiza a 336 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chihuahua, y a 40 de Ciudad Madera. Para acceder se toma la carretera que se dirige a Ciudad Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Soto Maynez. Horario: lunes a domingo de 9:00 a 15:00 horas. Entrada gratuita.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Conoce las ubicaciones del CAM Móvil del JuárezBus del 7 al 12 de julio

La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), informa que el Centro de Atención de Movilidad (CAM) Móvil del sistema JuárezBus, estará disponible en diversos puntos de la ciudad del 7 al 12 de julio.

Lo anterior, con el objetivo de facilitar a las y los usuarios el trámite y renovación de la tarjeta, la cual tiene un costo inicial de 30 pesos.

Las ubicaciones y fechas serán las siguientes:

•Del 7 al 11 de julio

A un costado de estación Independencia del BRT-1, en bulevar Zaragoza y Libramiento

•Del 7 al 11 de julio

A un costado de la estación Monumento Sur del BRT-1, en calles Vicente Guerrero y Francisco Villa

•12 de julio

Supermercado de Riberas del Bravo

Los horarios de atención serán lunes, martes, miércoles y viernes de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y sábado y jueves de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

El CAM Móvil continúa acercando el proceso de credencialización a más colonias, con la finalidad de permitir que las y los usuarios obtengan o renueven su tarjeta de manera rápida y accesible.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto