Conecta con nosotros

Revista

Antonio Banderas loco por Picaso

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de junio.- La entrevista con Antonio Banderas por el lanzamiento de su perfume femenino Her Secret estaba planeada para que tuviera una duración de 20 minutos, pero la amabilidad del actor español, la curiosidad por lo que sucede en México —incluyendo el movimiento #Yosoy132— y una tarde generosa en la Ciudad de México extendieron la charla por casi una hora, en la cual el protagonista del filme La piel que habito compartió su emoción por el proyecto en el que encarnara a Pablo Picasso; de los libros de Roberto Bolaño y hasta de la crisis económica que atraviesa su amada España.

De todos ellos, el que lo tiene auténticamente loco es la interpretación que realizará para la película 33 días, de Carlos Saura, y en compañía de la actriz californiana Gwyneth Paltrow, quien está a nada de estampar su firma para dar vida a la fotógrafa Dora Maar, mujer fundamental en la vida del pintor español.

“Es un personaje al que adoro. Es de mi tierra, salió de Málaga prácticamente a la misma vida y siempre ha sido para mí algo fascinante, que he seguido siempre.

“Me gustaría conectarme con él en otros términos, porque tenía una seguridad extraordinaria que yo no tengo, aunque he ido ganando de a poco con los años. Era un creador nato que defendía su espacio ante todo”, dice Banderas desde una habitación del décimo piso de un hotel con vista privilegiada a Paseo de la Refoma.

Agrega que su vida ha estado marcada por el autor del cubismo, al ser una de las figuras más importantes no sólo de su país, sino de la historia del arte. “Lo admiro absolutamente, sobre todo por la capacidad que tuvo para reinventarse y reinventar todo a su alrededor.

“El director de Los reyes del mambo, Arne Glimcher, que vendía arte, me decía que Picasso acabó con la pintura, porque después de él era muy difícil descubrir algo nuevo en el terreno pictórico, así es que mejor se concentró en la fotografía.”

El protagonista de cintas como PistoleroLa máscara del Zorro y la peculiar voz de Gato con botas, afirma que sabe que con 33 días tiene ante sí uno de los retos personales y profesionales de su carrera, que toma con sumo placer.

“Picasso me impone mucho. No me da miedo porque no sirve para nada y sólo bloquea. Tengo respeto y un sentimiento de responsabilidad que quiero mantener ahí. Me pasó incluso cuando interpreté a Pancho (Villa).

“No me gusta acercarme desde el exterior a los personajes que existieron, lo trato de leer de adentro hacia afuera, leyendo libros sobre él o poesía que él escribió”, añade el malagueño, cuya voz alguna vez fue comparada por la propia hija del pintor, Paloma Picasso, con la de su padre.

“Me acuerdo que tuve una cena con Paloma Picasso en Los Ángeles hace algunos años y cuando hablábamos, ella cerraba los ojos. Yo le pregunté: ¿Pero porqué cierras los ojos? Y me respondió: porque cuando te escucho hablar, estoy escuchando a mi padre, quien nunca perdió el acento malagueño aunque pasó 70 años en París”, recordó con cariño el esposo de la también actriz Melanie Griffith.

Su fascinación por el autor de los cuadros Guernica Las señoritas de Aviñón es tan grande, que Antonio Banderas incluso piensa sugerirle a Saura una frase para que la diga su personaje en el largometraje que comenzarán a filmar este mismo año.

“Cuando se cabreaba (disgustaba) siempre decía la misma frase: ni Málaga, ni toro, ni naaa (nada). Me gusta.” La historia se desarrollará en 1937, durante el tiempo que Picasso pintó el Guernica, que alude al bombardeo que sufrió la ciudad española del mismo nombre durante la Guerra Civil Española.

“Todavía no sé si voy a usar peluca o lo haré con mi cabello, porque en ese tiempo Picasso todavía no era calvo, aunque ya tenía el cabello plateado. No quiero ser una figura de cera, quiero que salga desde adentro”, finalizó el fanático del club de futbol Málaga, quien adelantó que recientemente rechazó la oferta para interpretar a Fidel Castro también para la pantalla grande.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

¿La inteligencia artificial pondrá fin al reinado del smartphone?

Apple se prepara esta semana para lanzar nuevos iPhones con cambios menores —entre ellos, un modelo un poco más delgado—, pero en Silicon Valley se habla de algo mucho más grande: la posible transición hacia una era en la que los teléfonos inteligentes dejen de ser el centro de nuestra vida digital.

Los avances en asistentes con inteligencia artificial, mucho más potentes que los antiguos Siri o Alexa, perfilan un futuro en el que estas herramientas se conviertan en el sistema operativo principal de nuestras interacciones tecnológicas. Según expertos de la industria, los usuarios ya no dependerán de apps ni de interfaces complicadas, porque los asistentes se encargarán de ejecutar tareas como agendar citas, generar listas de compras o tomar notas en reuniones.

Alex Katouzian, directivo de Qualcomm, lo resume así: “Las apps y sistemas que usas hoy se irán al fondo; tu asistente será quien haga las cosas por ti”.

Los escenarios que imaginan las tecnológicas

Gigantes como Apple, Google, Amazon, Meta y Samsung ya trabajan en el “qué sigue” después del smartphone. Entre las apuestas más mencionadas están:

Gafas inteligentes. Mark Zuckerberg asegura que unos lentes capaces de “ver lo que vemos y escuchar lo que escuchamos” se convertirán en dispositivos centrales. Meta ya vende los Ray-Ban Meta con asistente integrado, y Google presentó un prototipo similar con Gemini. Sin embargo, analistas advierten que el gran obstáculo es la batería y el diseño universal.

Computadoras ambientales. Panos Panay, jefe de dispositivos en Amazon, cree que el futuro está en aparatos distribuidos en el hogar —como bocinas y pantallas— que respondan a la voz y simplifiquen tareas. La compañía ya apuesta por Alexa+, su nuevo asistente con conversaciones más fluidas.

El reloj reinventado. Carl Pei, fundador de la marca Nothing, plantea que los relojes inteligentes evolucionen hacia dispositivos con cámara y A.I. personalizada. Estos aparatos, siempre a la mano y discretos, podrían organizar agendas o planear actividades sin que el usuario abra varias apps.

Grabadoras con memoria perfecta. Startups como Limitless AI exploran colgantes capaces de grabar conversaciones y generar transcripciones automáticas. Su promesa es ampliar la memoria humana y hasta apoyar en la crianza, aunque expertos advierten riesgos de privacidad.

¿Qué tan cerca está este futuro?

Para algunos especialistas, aún faltan años para que estas visiones desplacen realmente al smartphone. El fracaso de proyectos como Google Glass recuerda que la aceptación social y el diseño son tan importantes como la innovación tecnológica.

Mientras tanto, la industria coincide en que la inteligencia artificial ya está redefiniendo el papel de nuestros dispositivos. Lo que hasta ahora ha sido el “centro de mando” digital podría transformarse en un ecosistema de accesorios inteligentes, conectados y, sobre todo, impulsados por asistentes capaces de anticiparse a nuestras necesidades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto