Conecta con nosotros

Acontecer

No dormir bien disminuye la productividad de las personas

Los trastornos o desórdenes del sueño son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual de una persona, algunos pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo, por tanto la Secretaría de Salud presenta algunas recomendaciones para mantener ciclos de sueño estables.

Los trastornos o desórdenes del sueño son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual de una persona, algunos pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo, por tanto la Secretaría de Salud presenta algunas recomendaciones para mantener ciclos de sueño estables.

El sueño humano varía de un modo característico a lo largo de la vida. Durante la niñez y las primeras etapas de la adolescencia se observa una estabilidad relativa, la continuidad y la profundidad del sueño va deteriorándose a lo largo de la vida adulta. Esta disminución se refleja en un aumento de la vigilia. A causa de todo ello es necesario considerar la edad del individuo a la hora de efectuar el diagnóstico de un trastorno del sueño.

Estos padecimientos se dividen en cuatro grandes grupos según su posible causa:

Los trastornos primarios del sueño que se caracterizan principalmente por problemas en la cantidad, calidad y horario del sueño, también se relacionan con acontecimientos y conductas.

El trastorno del sueño relacionado con otro padecimiento mental (a menudo problemas del estado de ánimo o de ansiedad).

El trastorno del sueño debido a una enfermedad médica y el inducido por consumo o abandono de sustancias (fármacos, drogas, etc.)
Para mejorar tu sueño te sugerimos:
• Dormir 8 horas, menos de 6 horas se traduce en irritabilidad y disminución del rendimiento.
• Tomar un baño caliente por unos 30 minutos, de preferencia dos horas antes del tiempo de dormir, esto ayudara a relajarse y sentirse con sueño.
• Realice ejercicio regular diario. Ejercitarse por las mañanas puede ayudar a conservarse despierto No haga ejercicio 3 horas antes de dormir porque la actividad física le mantiene alerta.
• Mantenga la televisión y computadora fuera del cuarto.
• Duerma y despierte a la misma hora diariamente (incluyendo fines de semana) para darle regularidad a los ciclos naturales de sueño. Evite dormir tarde los fines de semana ya que puede conducir al insomnio durante la semana.
• Conserve su recámara obscura, tranquila y bien ventilada. Apague todas las luces y cierra las cortinas.
• Identifique la postura en la que se sienta más cómodo al dormir.
• Evite consumir estimulantes o alcohol antes de dormir.
• No te vayas a la cama con pendientes; déjalos para mañana.
• Evite siestas excepto las que sean breves, de 10 a 15 minutos y sean entre 2:00 y 4:00 P.M. No duerma siesta si tienes insomnio
• Toma al menos media hora de luz solar, tal vez caminado unos 30 minutos. El sol de las mañanas ayuda a situar el reloj biológico de las personas. Sin la luz solar, el cuerpo no sabe despertarse.
• Conserva la cara del reloj de su recamara dirigida hacia otro lugar, y no consulte qué hora es cuando despierte en la noche.
• Acude a una clínica si cree tener un trastorno del sueño. Roncar y padecer insomnio son dos de los más comunes.

no dormir bien

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto