Conecta con nosotros

Resto del mundo

Disturbios en Chile tras homenaje a Augusto Pinochet

SANTIAGO, 10 de junio.- Una escasa asistencia de público y violencia en las calles ribetearon hoy en Santiago un homenaje al fallecido dictador chileno Augusto Pinochet, en una jornada que culminó con un número aún indeterminado de heridos y detenidos y cuantiosos daños materiales, según diversas fuentes.

Unas mil 200 personas respondieron a la convocatoria de la Corporación «Once de septiembre» para homenajear al ex gobernante de facto y mostrar el documental «Pinochet» que, según los organizadores, muestra «la verdad» sobre la figura y obra de quien consideran el mejor presidente en la historia de Chile.

Mientras transcurría el acto, de unas tres horas de duración, el entorno del céntrico teatro Caupolicán, de Santiago, donde tuvo lugar, se cubrió de gases lacrimógenos, chorros de agua y gritos de rabia, cuando los detractores del dictador fueron contenidos por la policía para que no se aproximaran al recinto.

Entre los manifestantes hubo grupos de encapuchados que se dedicaron a destruir bienes urbanos, a agredir a transeúntes y a la policía y que también causaron graves destrozos en un local de venta de automóviles y en los propios vehículos en exhibición.

Los enfrentamientos comenzaron antes del inicio del acto y culminaron una vez terminado, sin que faltaran, pese a los esfuerzos policiales por evitarlo, los conatos directos entre partidarios y dictadores de Pinochet.

Los asistentes al teatro, equivalentes a una quinta parte de la capacidad del recinto, fueron evacuados del sector en autobuses resguardados por la policía, tras haber visto el documental, de más de dos horas de duración y escuchado algunos discursos.

Juan González, presidente de la Corporación que convocó el acto, aseguró que se vendieron las 5 mil entradas dispuestas, pero que mucha gente finalmente se abstuvo de asistir por temor a la violencia de «la izquierda que por más de 20 años ha tergiversado la historia».

«Estuvimos 20 años callados y ahora estamos empezando a hablar», sostuvo González, que pese a la poca asistencia se declaró satisfecho del resultado.

Entre los oradores, el más aplaudido fue Augusto Pinochet Molina, nieto del dictador y ex capitán que fue expulsado del Ejército a fines del 2006, tras pronunciar, sin permiso de sus superiores, un discurso incendiario en el funeral de su abuelo, fallecido el 10 de diciembre de ese año.

«Este es un acto para honrar la historia», dijo hoy Pinochet Molina, para quien el legado de su abuelo «se ve en la economía, en la seguridad que tiene Chile».

Entre los invitados al acto estuvieron el español Miguel Méndez, nieto de Blas Piñar, ministro de Francisco Franco; el abogado de la misma nacionalidad Jaime Alonso y Joseph Torres, un cubano exiliado de Miami.

En Chile, dos organizaciones de exiliados cubanos repudiaron el acto y manifestaron su compromiso con la democracia y los derechos humanos.

Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), responsabilizó al Gobierno chileno por la represión policial contra los detractores del dictador y definió el homenaje como «un acto de genocidas».

Gobierno toma distancia

Aunque no puso objeciones a su realización el Gobierno del presidente Sebastián Piñera se distanció del acto e incluso el ministro Secretario General de Gobierno (portavoz), Andrés Chadwick, se declaró hoy «arrepentido» de haber apoyado a la dictadura, por las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen.

«Hay una situación (de la) que sí me arrepiento, que es la violación brutal a los derechos humanos que se efectuó en el gobierno militar», afirmó Chadwick en una entrevista con el canal público de televisión (TVN).

«Tengo un profundo arrepentimiento de haber sido partidario de un gobierno donde esos hechos sucedían», precisó Chadwick, dirigente histórico de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), el partido que dio sustento ideológico a la dictadura de Pinochet (1973-1990).

El argentino Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz en 1980 y creador del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) que preside, hizo hoy pública una carta dirigida al presidente Piñera en la que critica que se ha permitido la celebración del acto.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto