Conecta con nosotros

Revista

Inicia política de privacidad de Google ¿Qué hacer?

Este jueves 1 de marzo entrará en vigor la tan discutida nueva política de privacidad de Google.

Decir que el cambio ha despertado preocupación en la web sería un eufemismo. Los funcionarios públicos y organismos de control de internet en Estados Unidos y otros países han expresado su temor de que signifique menos privacidad para los usuarios del enorme conjunto de productos del gigante web, desde Gmail y su motor de búsqueda, hasta YouTube, Google Maps y los teléfonos inteligentes equipados con el sistema operativo Android.

Google señala que los productos no recopilarán más datos sobre los usuarios de lo que hacían antes. Y, para ser justos, la empresa se ha esforzado duramente para anunciar destacadamente el cambio en todas sus plataformas durante semanas.

El mayor cambio es que, en lugar de tener perfiles de usuarios por separado en cada uno de sus sitios y productos, Google ahora unirá toda esa información en un perfil único, similar a lo que se encuentra en la página de Panel de control de Google.

El resultado tal vez resume la cuestión más básica de la web moderna. Más información significa un mejor servicio (y, potencialmente, más anuncios dirigidos). Pero ese servicio (en este caso, resultados de búsqueda más precisos, anuncios más interesantes y nuevas características que funcionan en varios sitios) requiere que tú des un poco de tu privacidad a cambio.

El presidente de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés), Jon Leibowitz, la llamó “una elección un tanto brutal”.

Como era de esperarse, Google presenta un enfoque distinto: El beneficio de que la empresa recopile tus datos son nuevos y atractivos servicios. Por ejemplo, podrían colocar videos de cocina para ti en YouTube si estuviste buscando recetas en el buscador de Google, escribió la directora de privacidad de la firma, Alma Whitten, en una editorial para el diario Sacramento Bee.

“Sólo queremos utilizar la información que ha ya has confiado en nosotros para mejorar tu experiencia”, escribió. “Si no crees que compartir información mejorará tu experiencia, no necesitas iniciar sesión para usar servicios como el buscador, Maps y Youtube.

“Si iniciaste sesión, puedes utilizar nuestras muchas herramientas de privacidad para hacer cosas como editar o desactivar tu historial de búsquedas, controlar el modo en que Google personaliza los anuncios de acuerdo a tus intereses y navegar por la web ‘de incógnito’ usando Chrome”.

Este miércoles es el último día para que la gente modifique estos ajustes de Google antes de que la nueva política inicie, aunque también puedes cambiarlos después.

Estos son algunos consejos sobre cómo mantener tus datos un poco más privados en algunos de los servicios más populares de Google.

No inicies sesión

Éste es el consejo más fácil y efectivo.

Muchos de los servicios de Google —sobre todo el buscador, YouTube y Maps— no requieren que inicies sesión para usarlos. Si no has iniciado sesión, a través de Gmail o Google+, por ejemplo, Google no sabe quién eres y no puede agregar datos a tu perfil.

(Sin embargo, YouTube requiere que inicies sesión para acceder a algunos videos con contenido violento o lenguaje soez.)

Si quieres tomar algunas acciones más directas:

Elimina tu historial de búsqueda de Google

Es bastante rápido y sencillo:

1. Inicia sesión en tu cuenta de Google

2.  Ve a la página www.google.com/history

3. Haz clic en ‘Eliminar todo el historial web’

4. Haz clic en ‘Aceptar’

Eliminar tu historial no impedirá que Google utilice la información internamente, pero limitará la cantidad de tiempo durante el cual es completamente accesible, publica la Electronic Frontier Foundation (Fundación Frontera Electrónica). Después de 18 meses, los datos se volverán anónimos de nuevo y no serán utilizados como parte de tu perfil.

Limpia tu historial de YouTube

Del mismo modo, los usuarios pueden eliminar su historial en YouTube. Eso también es bastante rápido y fácil.

1. Inicia sesión en Google

2. Entra a ‘YouTube’

3. A la derecha de la página, haz clic en tu nombre de usuario y selecciona ‘Administrador de videos’

4. En el lado izquierdo de la página, haz clic en ‘Historia’ y luego en ‘Borrar todo el historial de reproducciones’

5. Actualiza la página y haz clic en ‘Pause viewing history’, para que ya no se guarde más tu historial

Para borrar también tus búsquedas en YouTube, selecciona en el menú a la izquierda: ‘Historial de búsquedas en la web’ y haz clic en ‘Borrar todo el historial de búsqueda’, luego en ‘Pausa el historial de búsqueda’.

Chat de Gmail

Cuando inicias una conversación con alguien, puedes hacer la conversación off the record (que no se guarde en tu cuenta). Todas las conversaciones con esa persona permanecerán fuera del registro hasta que cambies ese ajuste. Para inhabilitar el registro:

– Abre una ventana de chat con un contacto.

– Haz clic en la flecha en la parte superior derecha del chat.

– Elige opción ‘Inhabilitar el registro’ o ‘Go off the record’. Tanto tú como tu compañero de chat verán que la conversación no esta siendo registrada.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto