Conecta con nosotros

Revista

Inicia política de privacidad de Google ¿Qué hacer?

Este jueves 1 de marzo entrará en vigor la tan discutida nueva política de privacidad de Google.

Decir que el cambio ha despertado preocupación en la web sería un eufemismo. Los funcionarios públicos y organismos de control de internet en Estados Unidos y otros países han expresado su temor de que signifique menos privacidad para los usuarios del enorme conjunto de productos del gigante web, desde Gmail y su motor de búsqueda, hasta YouTube, Google Maps y los teléfonos inteligentes equipados con el sistema operativo Android.

Google señala que los productos no recopilarán más datos sobre los usuarios de lo que hacían antes. Y, para ser justos, la empresa se ha esforzado duramente para anunciar destacadamente el cambio en todas sus plataformas durante semanas.

El mayor cambio es que, en lugar de tener perfiles de usuarios por separado en cada uno de sus sitios y productos, Google ahora unirá toda esa información en un perfil único, similar a lo que se encuentra en la página de Panel de control de Google.

El resultado tal vez resume la cuestión más básica de la web moderna. Más información significa un mejor servicio (y, potencialmente, más anuncios dirigidos). Pero ese servicio (en este caso, resultados de búsqueda más precisos, anuncios más interesantes y nuevas características que funcionan en varios sitios) requiere que tú des un poco de tu privacidad a cambio.

El presidente de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés), Jon Leibowitz, la llamó “una elección un tanto brutal”.

Como era de esperarse, Google presenta un enfoque distinto: El beneficio de que la empresa recopile tus datos son nuevos y atractivos servicios. Por ejemplo, podrían colocar videos de cocina para ti en YouTube si estuviste buscando recetas en el buscador de Google, escribió la directora de privacidad de la firma, Alma Whitten, en una editorial para el diario Sacramento Bee.

“Sólo queremos utilizar la información que ha ya has confiado en nosotros para mejorar tu experiencia”, escribió. “Si no crees que compartir información mejorará tu experiencia, no necesitas iniciar sesión para usar servicios como el buscador, Maps y Youtube.

“Si iniciaste sesión, puedes utilizar nuestras muchas herramientas de privacidad para hacer cosas como editar o desactivar tu historial de búsquedas, controlar el modo en que Google personaliza los anuncios de acuerdo a tus intereses y navegar por la web ‘de incógnito’ usando Chrome”.

Este miércoles es el último día para que la gente modifique estos ajustes de Google antes de que la nueva política inicie, aunque también puedes cambiarlos después.

Estos son algunos consejos sobre cómo mantener tus datos un poco más privados en algunos de los servicios más populares de Google.

No inicies sesión

Éste es el consejo más fácil y efectivo.

Muchos de los servicios de Google —sobre todo el buscador, YouTube y Maps— no requieren que inicies sesión para usarlos. Si no has iniciado sesión, a través de Gmail o Google+, por ejemplo, Google no sabe quién eres y no puede agregar datos a tu perfil.

(Sin embargo, YouTube requiere que inicies sesión para acceder a algunos videos con contenido violento o lenguaje soez.)

Si quieres tomar algunas acciones más directas:

Elimina tu historial de búsqueda de Google

Es bastante rápido y sencillo:

1. Inicia sesión en tu cuenta de Google

2.  Ve a la página www.google.com/history

3. Haz clic en ‘Eliminar todo el historial web’

4. Haz clic en ‘Aceptar’

Eliminar tu historial no impedirá que Google utilice la información internamente, pero limitará la cantidad de tiempo durante el cual es completamente accesible, publica la Electronic Frontier Foundation (Fundación Frontera Electrónica). Después de 18 meses, los datos se volverán anónimos de nuevo y no serán utilizados como parte de tu perfil.

Limpia tu historial de YouTube

Del mismo modo, los usuarios pueden eliminar su historial en YouTube. Eso también es bastante rápido y fácil.

1. Inicia sesión en Google

2. Entra a ‘YouTube’

3. A la derecha de la página, haz clic en tu nombre de usuario y selecciona ‘Administrador de videos’

4. En el lado izquierdo de la página, haz clic en ‘Historia’ y luego en ‘Borrar todo el historial de reproducciones’

5. Actualiza la página y haz clic en ‘Pause viewing history’, para que ya no se guarde más tu historial

Para borrar también tus búsquedas en YouTube, selecciona en el menú a la izquierda: ‘Historial de búsquedas en la web’ y haz clic en ‘Borrar todo el historial de búsqueda’, luego en ‘Pausa el historial de búsqueda’.

Chat de Gmail

Cuando inicias una conversación con alguien, puedes hacer la conversación off the record (que no se guarde en tu cuenta). Todas las conversaciones con esa persona permanecerán fuera del registro hasta que cambies ese ajuste. Para inhabilitar el registro:

– Abre una ventana de chat con un contacto.

– Haz clic en la flecha en la parte superior derecha del chat.

– Elige opción ‘Inhabilitar el registro’ o ‘Go off the record’. Tanto tú como tu compañero de chat verán que la conversación no esta siendo registrada.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Las sandalias más antiguas del mundo tienen miles de años, según un estudio

Las sandalias más antiguas del mundo encontradas en una cueva de murciélagos tienen miles de años, según un estudio

Científicos afirmaron esta semana que las sandalias enterradas en una cueva de murciélagos en el sur de España podrían ser el calzado más antiguo jamás descubierto en Europa, estimando que podrían tener hasta 6,200 años de antigüedad.

Cestas, herramientas y las sandalias encontradas en el siglo XIX en un sitio de enterramiento de cazadores-recolectores en la Cueva de los Murciélagos, cerca de la ciudad sureña de Granada, son mucho más antiguos de lo que se pensaba anteriormente, según un equipo que examinó los objetos en un artículo publicado en la revista Science Advances el miércoles.

El estudio utilizó datación por radiocarbono para fechar 76 objetos, incluyendo cestas y 22 sandalias hechas de esparto, una especie de hierba utilizada en la artesanía en la Península Ibérica y el norte de África durante miles de años.

Los antiguos humanos trituraban la hierba para hacer cordones para trenzar cestas, bolsas y sandalias. La hierba debía secarse durante 20 a 30 días antes de rehidratarse durante 24 horas para hacerla maleable, un proceso complejo y hábil.

Se estima que sandalias similares encontradas en Armenia tienen 5,500 años de antigüedad, mientras que los zapatos usados por «Ötzi, el Hombre de Hielo», un hombre prehistórico encontrado en Italia en 1991, datan de hace 5,300 años.

«La calidad y complejidad tecnológica de la cestería nos hace cuestionar las suposiciones simplistas que tenemos sobre las comunidades humanas antes de la llegada de la agricultura en el sur de Europa», dijo el líder del estudio, Francisco Martínez Sevilla, en un comunicado de prensa.

Martínez Sevilla, de la Universidad de Alcalá de España, agregó que la Cueva de los Murciélagos era un «sitio único en Europa para estudiar los materiales orgánicos de poblaciones prehistóricas».

Las sandalias no tienen cordones, pero algunas tenían una trenza fija en el medio que podía atarse alrededor del tobillo del usuario. Sandalias similares de períodos posteriores encontradas en toda Europa se hacían con otros materiales, no solo hierba.

«Este conjunto de sandalias representa, por lo tanto, la colección de calzado prehistórico más antigua y de mayor alcance, tanto en la península ibérica como en Europa, sin igual en otras latitudes», afirmó el estudio.

Mientras que algunas de las sandalias mostraban marcas de desgaste, otras estaban sin usar y podrían haber sido hechas para los muertos, según el estudio.

La cueva alguna vez albergó objetos funerarios de una gran extensión de la historia temprana de la humanidad, algunos posiblemente con 9,500 años de antigüedad.

Un equipo de 20 expertos de diferentes disciplinas, incluyendo geólogos e historiadores, trabajó en el proyecto en curso.

La falta de humedad de la cueva y su constante viento fresco hicieron que los objetos aquí fueran las herramientas basadas en plantas mejor conservadas encontradas en el sur de Europa. Las mismas condiciones han llevado a una gran cantidad de importantes hallazgos arqueológicos en el Medio Oriente, particularmente en cuevas alrededor del Mar Muerto.

Los tesoros de la cueva de murciélagos se descubrieron en el siglo XIX, pero el nuevo estudio es el primero en arrojar luz completa sobre su antigüedad e importancia.

Fragmentos de cerámica, lascas de sílex y cuarzo, una cabeza de hacha pulida, así como dientes de jabalí ornamentales y pulseras de piedra, se encontraron en el sitio, la mayoría de los cuales ahora se exhiben en museos en Madrid y Granada. Las preguntas persistieron sobre la datación de los objetos hasta las primeras pruebas de datación por radiocarbono en la década de 1970.

Pero los científicos están más emocionados por los objetos perecederos basados en plantas, como las sandalias y las cestas, que rara vez se encuentran en cualquier estado.

Los hallazgos de gran importancia casi no sobrevivieron para ser estudiados en absoluto.

Los mineros ingresaron a la Cueva de los Murciélagos en 1857, antes de tropezar con varios cadáveres parcialmente momificados. Gran parte de las herramientas basadas en plantas y las cestas junto a ellos fueron quemadas y dispersadas por el sitio como resultado de la minería, mientras que el resto se entregó a las personas del pueblo cercano de Albuñol.

Diez años después, el arqueólogo Manuel de Góngora y Martínez visitó la cueva y entrevistó a mineros y habitantes del pueblo, preservando muchos objetos para las futuras generaciones. Sin embargo, la ubicación original de las herramientas se perdió para siempre, privando a los arqueólogos de un contexto crucial. Los restos humanos no se recuperaron.

«A pesar de la actividad minera, este conjunto representa una de las colecciones más antiguas y mejor conservadas de cestería de cazadores-recolectores en el sur de Europa», dijo el equipo de investigación en el artículo.

Patrick Smith

Patrick Smith es un editor y reportero con sede en Londres para NBC News Digital.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto