Conecta con nosotros

Política

Se reúne Víctor Quintana con representantes de Canacintra

 

La industria de la transformación de Chihuahua debe retomar su dinámica de generación de empleos y mejoría de las condiciones de vida que inició desde finales del siglo XIX, y para eso, se debe elaborar una agenda legislativa mínima y común a todas y todos los legisladores federales chihuahuenses, más allá de sus partidos, expresó a los industriales de CANACINTRA el candidato del Movimiento Progresista al Senado de la República, Víctor Quintana, en un diálogo celebrado este martes por la mañana.

Quintana respondió a los ocho grandes temas planteados por los industriales chihuahuenses señalando que representa a una izquierda responsable, encabezada por López Obrador, que quiere que las pequeñas y medianas empresas crezcan, generen empleos, produzcan ganancias para sus propietarios y buenas condiciones de vida para los trabajadores y los consumidores. Se pronunció por una nueva institucionalidad laboral, con cambios en la Ley Federal del Trabajo que combatan el coyotaje, el tortuguismo y la corrupción y favorezcan la negociación colectiva, la inspección, la democracia sindical y los acuerdos entre patrones y trabajadores. Para esto ofreció mantener una constante comunicación con los industriales durante la discusión de las propuestas de reforma a la Ley citada.

Manifestó también que el proyecto que representa va a plantear una política de fomento a la industria basada en la supresión del IETU, la agilización de los trámites fiscales, el apoyo mediante créditos fiscales  e incentivos a la innovación tecnológica, desarrollo de tecnologías limpias o verdes, la formación de recursos humanos y la creación de la Corporación de Aseguramiento y Promoción del Crédito, institución nueva que concentrará los diversos programas de crédito a las pequeñas y medianas empresas, lo agilizará, y lo ampliará. Así mismo, mediante las modificaciones legales que obliguen a la banca privada a ampliar su cartera de crédito, bajar las tasas de interés y  reducir el cobro por los servicios que ofrece.

 

Insistió en que debe edificarse una nueva geografía del poder y de la distribución de los recursos para el desarrollo económico. Deben descentralizarse pero no para entregarse sin más a gobernadores y alcaldes que muchas veces los manejan con discrecionalidad y opacidad. Los recursos deben asignarse a consejos de desarrollo económico y social que deben integrarse en cada estado y municipio, donde participen los gobiernos, el sector empresarial, los trabajadores, las instituciones de educación y de investigación para que sean ellos quienes planeen, programen, orienten y evalúen el desarrollo económico y social de su demarcación.

El abanderado de la izquierda al Senado planteó que, como señala el Premio Nobel de Economía, Amartya Sen, Chihuahua debe ir desarrollando una cultura donde la pobreza no sea tolerada para que se busquen diversos mecanismos para  ir reduciendo las enormes desigualdades sociales que nos laceran. Señaló que hay historias de éxito al respecto, como la del desarrollo comercial e industrial de Cuauhtémoc y el estrechamiento de la desigualdad en esa región.

Terminó Quintana recordando como la industria de la transformación chihuahuense surgió vigorosa cuando aun no se apagaba el fuego de la guerra apache y en 25 años hizo de nuestra entidad una de las más avanzadas del país con una floreciente industria cervecera, alimenticia, jabonera, textil y hasta metal-mecánica. Dicho desarrollo fue destruido durante la Revolución, pero los industriales chihuahuenses  se volvieron a levantar y para los años sesenta ya teníamos de nuevo una importante industria de la transformación. Sin embargo, la globalización económica y la apertura comercial volvieron a destruirla. Sin embargo, recalcó Víctor Quintana, por el bien de todos hay que reconstruir la industria de la transformación de Chihuahua y para ello ofreció a los industriales reunirse con ellos cuando menos cada dos meses

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Beatriz Gutiérrez Müller desmiente mudanza a España: “Sigo viviendo y trabajando en México”

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, negó haber cambiado su residencia a España, como lo difundieron algunos medios internacionales. A través de una carta publicada este lunes en sus redes sociales, la académica y escritora aseguró que continúa viviendo en México y dedicada a su labor universitaria.

“Me dedico, desde hace décadas, a la docencia e investigación en una universidad pública de mi país, donde continúo trabajando, y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado”, aclaró la doctora Gutiérrez Müller, en respuesta a la publicación del diario español ABC, que afirmaba que ella y su hijo, Jesús Ernesto, se habían mudado al exclusivo barrio de La Moraleja, en Madrid.

El medio europeo incluso detalló que el hijo menor del exmandatario mexicano estudiaría en la Universidad Complutense de Madrid, versión que rápidamente fue desmentida por la también autora de Feminismo silencioso.

Las especulaciones surgieron luego de que, durante el fin de semana, una usuaria en Instagram le preguntó directamente: “¿Dra., se irá a vivir a España?”. La respuesta de Gutiérrez Müller fue clara y breve: “No”.

No es la primera vez que la académica enfrenta rumores sobre un supuesto cambio de nacionalidad o residencia. En mayo pasado, al circular versiones de que había solicitado la nacionalidad española, respondió también a través de redes sociales. Tras publicar la imagen de un gallo con la leyenda “el gallito cantor”, un usuario le escribió: “Saludos a su nueva patria”, acompañado de la bandera española. Ella replicó: “Yo vivo en nuestro bello México”.

Con estas declaraciones, Beatriz Gutiérrez Müller reafirma que permanece en el país, alejada de la política pero activa en su papel como investigadora y escritora, en medio de constantes versiones que buscan ubicarla fuera de México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto