Conecta con nosotros

Acontecer

Crean mochila que da descargas eléctricas para evitar el Bullying

Una original propuesta desarrollada por dos alumnos de la Escuela Secundaria Técnica 46 de la ciudad de Chihuahua, fue presentada este día en la Feria Regional de Ciencia y Tecnología; una “mochila anti bullying”.

Una original propuesta desarrollada por dos alumnos de la Escuela Secundaria Técnica 46 de la ciudad de Chihuahua, fue presentada este día en la Feria Regional de Ciencia y Tecnología; una “mochila anti bullying”.

 

El implemento funciona a base de una simple pila de 9 volts, un transistor y una resistencia, que generan una pequeña descarga eléctrica a quien intente hurgar dentro de la mochila o bien puede servir como un factor de disuasión en casos extremos de acoso o violencia escolar.

 

La intensidad de la descarga eléctrica está regulada, por lo que no existe un riesgo para la integridad o la seguridad de la persona que la reciba.

Mochila anti bullying

El proyecto fue elaborado por los estudiantes Bryan Alejandro Domínguez y Edwin Paul Hernández Rubio, alumnos de la Escuela Secundaria Técnica 46, ubicada en la calle Pelicano del fraccionamiento Arboledas en la ciudad de Chihuahua.

 

Explicaron que este invento fue hecho como parte de los trabajos del quinto bimestre, por lo que fue presentado este martes en la Feria Regional de Ciencia y Tecnología de las Escuelas Secundarias Técnicas, en donde participaron unos 500 estudiantes de 20 planteles, mostrando sus distintos trabajos en la Plaza de Armas.

 

Indicaron los menores que actualmente uno de los problemas principales que enfrentan en las escuelas, es el acoso escolar o bullying, por lo que decidieron crear un artefacto que mediante una descarga eléctrica, pueda servir como defensa en contra de quienes son generadores de violencia.

 

Este artefacto se coloca en la mochila, ya sea el interior o el exterior. En el primer caso sirve también como una especie de seguro contra robo, ya que al estar hurgando alguien en una mochila, buscando algún objeto de valor, como un teléfono celular, puede llevarse una mala experiencia, al recibir un fuerte “toque” eléctrico.

Para fabricar es pequeña “máquina de toques”, como la llamaron, utilizaron un LED (dispositivo eléctrico para iluminación), una transistor una resistencia y una pila de 9 volts.

 

En su propuesta del proyecto, Bryan y Edwin dicen estar conscientes de que esta aplicación puede ser utilizada de manera incorrecta, pero su objetivo principal es contribuir a los esfuerzos que se llevan a cabo para combatir y hacer frente al problema del acoso escolar o bullying.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto