Conecta con nosotros

México

México, uno de los peores países para ser mujer

La aprobación de leyes y firma de tratados internacionales a favor de las mujeres no evita que México sea una de las peores naciones industrializadas para ser de este género, de acuerdo con un estudio realizado por la Fundación Thomson Reuters.

México se ubicó en el lugar 15 de 19 naciones analizadas, debido a que las mujeres padecen violencia física y sexual, hay una cultura del machismo, y escaso acceso a servicios de salud en zonas rurales, detalló la fundación a través de su sitio en internet.

“Algunas comunidades están peor que las sociedades más marginadas de África y Asia en salud pública, desigualdad y tasas de violencia contra la mujer extremadamente altas -como la doméstica, la sexual y la relacionada con las drogas-”, dijo a la fundación Blanca Rico, directora ejecutiva de Semillas, Sociedad Mexicano Pro Derechos de la Mujer, un grupo que defiende los derechos de las mujeres.

Los crímenes no resueltos de mujeres en Ciudad Juárez, así como los ataques sexuales a migrantes, también contribuyeron a que México se ubicara en los últimos lugares de la lista, que coloca a India como el peor país industrializado para ser mujer y a Canadá como el mejor.

La cultura de la violencia se ha exacerbado en México debido a la Estrategia Nacional de Seguridad implementada por el gobierno federal desde diciembre de 2006 para combatir al crimen organizado, según el estudio.

“Si bien la violencia se da en todos los ámbitos, las mujeres están particularmente en riesgo”, detalla.

México tiene 112 millones de habitantes, de los cuales 57 millones son mujeres, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2010.

El estudio de la Fundación Thomas Reuters es el resultado de las percepciones  de 370 especialistas en calidad de la salud, participación política, oportunidades de trabajo, acceso a recursos de educación y a sus derechos, tráfico de personas, esclavitud, y violencia.

La naciones estudiadas forman parte del G20, cuya próxima cumbre se celebrará este mes en México.

India fue ubicada como el peor país de la lista debido a que se practica el infanticidio, el matrimonio forzado y la esclavitud de mujeres.

Canadá fue el país mejor calificado por sus políticas que promueven la igualdad de género, la protección contra la violencia y la explotación, así como el acceso a atención médica.

La lista completa de los países y su lugar en el ranking, a continuación:

1. Canadá

2. Alemania

3. Gran Bretaña

4. Australia

5. Francia

6. Estados Unidos

7. Japón

8. Italia

9. Argentina

10. Corea del Sur

11. Brasil

12. Turquía

13. Rusia

14. China

15. México

16. Sudáfrica

17. Indonesia

18. Arabia Saudita

19. India

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto