Conecta con nosotros

Chihuahua

La peritonitis requiere atención inmediata: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Delegación Chihuahua informa que la peritonitis en una inflamación del peritoneo; membrana serosa que recubre parte de la cavidad abdominal y vísceras la cual si no es detectada y atendida a tiempo puede causar una perforación de un órgano hueco y generar la propagación infecciosa a todo el organismo.

La peritonitis se manifiesta con dolor abdominal, náuseas, vómito, fiebre, hipotensión, taquicardias y sed; esta última puede provocar una deshidratación en el paciente y provocar fallo orgánico múltiple, o multisistémico lo cual puede llevar a la muerte.

Los grupos de mayor riesgo son los diabéticos, cardiópatas, quienes padecen bronquitis crónica, enfisema pulmonar, insuficiencia renal o deficiencia hepática; ya que por el propio deterioro de su salud son más susceptibles a cualquier proceso infeccioso.

Cabe señalar que la peritonitis más frecuente se deriva de la apendicitis, tanto en niños como en adultos. Puede deberse también por la afección de otros órganos como la vesícula biliar, el intestino por divertículos ó por la perforación de una úlcera duodenal o gástrica.

El Seguro Social precisa que en la mayoría de los casos la cirugía es la única alternativa para reparar la parte perforada, en especial si hay infección generalizada. Si la peritonitis se genera por un absceso es posible drenarlo por punción y a veces es necesaria una nueva intervención para lavar el sitio afectado.

Todos los casos de peritonitis son urgencias médico quirúrgicas, las cuales son atendidas en segundo nivel y cuidados intensivos del Seguro Social.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Más familias que cuerpos en el caso del crematorio Plenitud; Fiscalía analiza identidad de restos

Chihuahua.— El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, informó que ya son cerca de 700 las familias que han acudido en busca de información sobre el caso del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, donde se localizaron 383 cuerpos en condiciones irregulares. La cifra de solicitantes supera ampliamente la cantidad de restos hallados.

El funcionario explicó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (CEAVE) brinda atención especializada a los familiares, incluyendo apoyo tanatológico, con el objetivo de evitar la revictimización en este delicado proceso.

Hasta el momento, se han analizado 148 cuerpos, de los cuales 27 tienen nombres probables. Algunos de los restos están siendo hidratados para facilitar la obtención de huellas dactilares, clave para confirmar identidades. En ciertos casos, se han encontrado incluso pulseras hospitalarias que podrían ayudar en la identificación.

Jáuregui también confirmó que ya han localizado a familias que previamente recibieron urnas con cenizas, lo que podría implicar irregularidades graves en el manejo de los cuerpos. Este jueves se llevará a cabo la audiencia de vinculación a proceso de los detenidos por estos hechos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto