Conecta con nosotros

México

Detienen 52 ‘Zetas’ en gran redada en Nuevo León

Policías de la Agencia Estatal de Investigaciones realizaron la primera gran redada en municipios rurales de Nuevo León en la cual capturaron a 52 presuntos miembros del grupo criminal Los Zetas, informó este miércoles el Consejo de Seguridad estatal.

Los detenidos fueron presentados este miércoles en una conferencia de prensa conjunta del procurador estatal Adrián de la Garza, y Jorge Domene, vocero de Seguridad.

Los presuntos zetas fueron capturados en una serie de operativos que iniciaron el pasado 8 de junio pasado y terminaron este martes, precisó Domene.

Entre los detenidos hay informantes del grupo criminal —conocidos como halcones— asesinos a sueldo y jefes de células, entre otros.

Las redadas se realizaron en los municipios rurales del sur del estado como Linares, Montemorelos, Allende, Galeana e Iturbide, entre otros.

Entre los 52 detenidos hay ocho mujeres, cinco menores y dos policías. Las autoridades les decomisaron nueve vehículos, una motocicleta, cuatro armas largas, 57 cargadores de diversos calibres, droga, chalecos antibalas y aparatos de radiocomunicación.

Los municipios donde operaban los detenidos han registrado en los últimos años un aumento en asesinatos, secuestros, robos y extorsiones.

El jefe de Los Zetas en la región era Daniel de Jesús Elizondo Ramírez, alias El Loco, quien fue detenido por el Ejército a finales de mayo por su supuesta implicación en el crimen de los 49 cuerpos descuartizados que aparecieron en el municipio de Cadereyta.

Nuevo León, ubicado en el noroeste de México, es una de las entidades con mayor actividad de Los Zetas, uno grupo criminal fundado por exmilitares señalado como uno de los más violentos en el país.

Entre sus ataques más destacados están el incendio del casino Royale en Monterrey, el asesinato del agente estadounidense Jaime Zapata y la matanza de migrantes en Tamaulipas.

La violencia de Los Zetas ha aumentado en medio de su disputa contra el cártel de Sinaloa por el control del noroeste, una ruta estratégica para el trasiego de drogas, armas y personas a Estados Unidos.

Como respuesta, el gobierno federal lanzó en noviembre de 2010 la Operación Coordinada Noreste, con el fin de combatir al crimen en Nuevo León y el estado vecino, Tamaulipas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto