Conecta con nosotros

México

Detienen 52 ‘Zetas’ en gran redada en Nuevo León

Policías de la Agencia Estatal de Investigaciones realizaron la primera gran redada en municipios rurales de Nuevo León en la cual capturaron a 52 presuntos miembros del grupo criminal Los Zetas, informó este miércoles el Consejo de Seguridad estatal.

Los detenidos fueron presentados este miércoles en una conferencia de prensa conjunta del procurador estatal Adrián de la Garza, y Jorge Domene, vocero de Seguridad.

Los presuntos zetas fueron capturados en una serie de operativos que iniciaron el pasado 8 de junio pasado y terminaron este martes, precisó Domene.

Entre los detenidos hay informantes del grupo criminal —conocidos como halcones— asesinos a sueldo y jefes de células, entre otros.

Las redadas se realizaron en los municipios rurales del sur del estado como Linares, Montemorelos, Allende, Galeana e Iturbide, entre otros.

Entre los 52 detenidos hay ocho mujeres, cinco menores y dos policías. Las autoridades les decomisaron nueve vehículos, una motocicleta, cuatro armas largas, 57 cargadores de diversos calibres, droga, chalecos antibalas y aparatos de radiocomunicación.

Los municipios donde operaban los detenidos han registrado en los últimos años un aumento en asesinatos, secuestros, robos y extorsiones.

El jefe de Los Zetas en la región era Daniel de Jesús Elizondo Ramírez, alias El Loco, quien fue detenido por el Ejército a finales de mayo por su supuesta implicación en el crimen de los 49 cuerpos descuartizados que aparecieron en el municipio de Cadereyta.

Nuevo León, ubicado en el noroeste de México, es una de las entidades con mayor actividad de Los Zetas, uno grupo criminal fundado por exmilitares señalado como uno de los más violentos en el país.

Entre sus ataques más destacados están el incendio del casino Royale en Monterrey, el asesinato del agente estadounidense Jaime Zapata y la matanza de migrantes en Tamaulipas.

La violencia de Los Zetas ha aumentado en medio de su disputa contra el cártel de Sinaloa por el control del noroeste, una ruta estratégica para el trasiego de drogas, armas y personas a Estados Unidos.

Como respuesta, el gobierno federal lanzó en noviembre de 2010 la Operación Coordinada Noreste, con el fin de combatir al crimen en Nuevo León y el estado vecino, Tamaulipas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto