Conecta con nosotros

Política

Los casos judiciales vinculados a Nicolas Sarkozy

París.- Acusaciones de financiación por Libia de su campaña presidencial de 2007, arbitraje litigioso en favor del empresario Bernard Tapie, escándalo de facturas falsas de la firma de organización de eventos Bygmalion: el expresidente francés Nicolas Sarkozy es citado en media docena de causas judiciales que pueden ser otros tantos escollos para su eventual retorno a la política en Francia.

BYGMALION: La justicia investiga desde el 27 de junio sobre malversaciones durante la campaña presidencial de Nicolas Sarkozy en 2012. Gastos que sobrepasaban el tope legal autorizado habrían sido facturadas por la firma Bygmalion al partido Unión por un Movimiento Popular (UMP) del expresidente y no a sus cuentas de campaña.

ACUSACIONES DE FINANCIAMIENTO LIBIO: Desde abril de 2013, la justicia investiga las acusaciones de financiación de la campaña electoral para la presidencial de 2007 de Nicolas Sarkozy por parte del régimen libio de Muamar Gadafi. Ciertos dirigentes libios evocaron ese financiamiento, sin presentar pruebas, otros lo desmintieron.

PRESUNTO TRÁFICO DE INFLUENCIAS: Durante la investigación sobre el caso libio, una conversación telefónica entre Nicolas Sarkozy y su abogado llevó a la justicia a iniciar en febrero pasado una investigación por tráfico de influencias y violación del secreto de la instrucción. Sarkozy es sospechoso de haber tratado de obtener informaciones de un magistrado sobre un procedimiento que lo concernía, a cambio de una promesa de intervención para que obtuviera un puesto prestigioso en Mónaco. El expresidente se encontraba el martes en prisión preventiva para interrogatorio por este caso. Su abogado desde el lunes.

ARBITRAJE TAPIE: En julio de 2008, un arbitraje del litigio entre el empresario Bernard Tapie y el banco Crédit Lyonnais sobre la venta de la firma Adidas desembocó en una sentencia que otorgó a Tapie 403 millones de euros. Los jueces sospechan que hubo «simulacro de arbitraje» para favorecer al empresario, con el aval del ejecutivo. Cinco personas han sido imputadas de «estafa en banda organizada» por este caso, entre ellas Tapie, uno de los jueces árbitros y el exdirector de gabinete de la entonces ministra de Economía Christine Lagarde

SONDEOS DEL ELÍSEO: Un juez está investigando sobre la regularidad de contratos firmados, sin licitación, entre el palacio presidencial del Elíseo y nueve institutos de sondeo durante la presidencia de Sarkozy (2007-2012), en particular los que conciernen la firma Publifact, propiedad de uno de sus consejeros.

MITIN EN TOLÓN: Una investigación por malversación de fondos públicos se inició en octubre de 2013 sobre la financiación de un mitin de Nicolas Sarkozy en Tolón (sur) a fines de 2011. Ese mitin no fue inscripto en los gastos de su campaña.

Fuente: AFP

prensafrancia.520.360

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto