Conecta con nosotros

Resto del mundo

La OMS y países africanos debaten cómo frenar el ébola

ACCRA, Ghana, jul. 2, 2014.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y once países africanos debaten desde este miércoles en Accra cómo atajar el brote de ébola que asuela África Occidental y que consideran una amenaza para la salud pública a escala «regional y global».

El virus del Ébola ha infectado ya a 763 personas, de las que 468 han muerto, en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, informó el director de la OMS para África, Luis Gomes Sambo.

Al inaugurar la cumbre que esta organización ha convocado en la capital de Ghana y que durante dos días reunirá a los ministros de Salud de once países africanos para coordinar medidas que permitan atajar la peor epidemia de ébola conocida, Gomes Sambo aseguró que el actual brote de esta enfermedad es el mayor registrado nunca por el número de casos, muertes y expansión geográfica.

«Por primera vez, el virus del Ébola está circulando en zonas urbanas y rurales. La tendencia apunta a que la epidemia cruzará fronteras y alcanzará una expansión internacional, lo que la convertiría en un serio problema de salud pública», advirtió.

La expansión del virus desde Guinea Conakry, donde se originó el brote a finales del pasado marzo, se ha visto facilitada por determinadas prácticas culturales y creencias tradicionales, contrarias a medidas preventivas de salud.

La OMS organizó este encuentro de alto nivel para conocer la última hora de la enfermedad y con la finalidad de que los países de la zona que hayan sufrido epidemias similares en el pasado compartan sus experiencias.

«Os urjo a mover cielo y tierra en vuestros esfuerzos para contener el brote. Vuestro liderazgo es decisivo a la hora de asegurar que se adoptan medidas preventivas y para contener la epidemia de forma efectiva en vuestros países», dijo.

La OMS desplegó 150 equipos de expertos en la zona de contagio, lo que no ha impedido un aumento significativo del número de casos y muertes registradas en las últimas tres semanas.

Así, hasta el pasado 23 de junio el número de casos detectados era de 635, 399 de ellos con resultado de muerte, según la OMS.

La decisiones que se adopten en el marco de esta cumbre serán decisivas para abordar este y otros brotes futuros, según convinieron los participantes en la reunión de Accra.

La ministra de Salud de Ghana, Sherry Ayittey, alertó de que, en un momento en que los países africanos están «ganando la lucha contra las enfermedades infecciosas en general, las causadas por los virus siguen siendo una gran amenaza, y el virus del ébola no es una excepción».

Ayittey reconoció que el actual brote de ébola en África Occidental es uno de los más difíciles a los que la OMS y sus socios se han enfrentado jamás.

La OMS ha convocado en Accra a los ministros de Salud de Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Liberia, Malí, Senegal, Sierra Leona y Uganda.

La ONU, la Unión Europea, Cruz Roja o Médicos Sin Fronteras son algunas de las organizaciones que también han sido invitadas.

La enfermedad, que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento.

Esta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de ébola en África Occidental, pues hasta ahora siempre se habían producido en África Central.

Noticieros Televisa

cq5dam.thumbnail.624.351 (1)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto