Conecta con nosotros

Resto del mundo

La OMS y países africanos debaten cómo frenar el ébola

ACCRA, Ghana, jul. 2, 2014.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y once países africanos debaten desde este miércoles en Accra cómo atajar el brote de ébola que asuela África Occidental y que consideran una amenaza para la salud pública a escala «regional y global».

El virus del Ébola ha infectado ya a 763 personas, de las que 468 han muerto, en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, informó el director de la OMS para África, Luis Gomes Sambo.

Al inaugurar la cumbre que esta organización ha convocado en la capital de Ghana y que durante dos días reunirá a los ministros de Salud de once países africanos para coordinar medidas que permitan atajar la peor epidemia de ébola conocida, Gomes Sambo aseguró que el actual brote de esta enfermedad es el mayor registrado nunca por el número de casos, muertes y expansión geográfica.

«Por primera vez, el virus del Ébola está circulando en zonas urbanas y rurales. La tendencia apunta a que la epidemia cruzará fronteras y alcanzará una expansión internacional, lo que la convertiría en un serio problema de salud pública», advirtió.

La expansión del virus desde Guinea Conakry, donde se originó el brote a finales del pasado marzo, se ha visto facilitada por determinadas prácticas culturales y creencias tradicionales, contrarias a medidas preventivas de salud.

La OMS organizó este encuentro de alto nivel para conocer la última hora de la enfermedad y con la finalidad de que los países de la zona que hayan sufrido epidemias similares en el pasado compartan sus experiencias.

«Os urjo a mover cielo y tierra en vuestros esfuerzos para contener el brote. Vuestro liderazgo es decisivo a la hora de asegurar que se adoptan medidas preventivas y para contener la epidemia de forma efectiva en vuestros países», dijo.

La OMS desplegó 150 equipos de expertos en la zona de contagio, lo que no ha impedido un aumento significativo del número de casos y muertes registradas en las últimas tres semanas.

Así, hasta el pasado 23 de junio el número de casos detectados era de 635, 399 de ellos con resultado de muerte, según la OMS.

La decisiones que se adopten en el marco de esta cumbre serán decisivas para abordar este y otros brotes futuros, según convinieron los participantes en la reunión de Accra.

La ministra de Salud de Ghana, Sherry Ayittey, alertó de que, en un momento en que los países africanos están «ganando la lucha contra las enfermedades infecciosas en general, las causadas por los virus siguen siendo una gran amenaza, y el virus del ébola no es una excepción».

Ayittey reconoció que el actual brote de ébola en África Occidental es uno de los más difíciles a los que la OMS y sus socios se han enfrentado jamás.

La OMS ha convocado en Accra a los ministros de Salud de Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Liberia, Malí, Senegal, Sierra Leona y Uganda.

La ONU, la Unión Europea, Cruz Roja o Médicos Sin Fronteras son algunas de las organizaciones que también han sido invitadas.

La enfermedad, que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento.

Esta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de ébola en África Occidental, pues hasta ahora siempre se habían producido en África Central.

Noticieros Televisa

cq5dam.thumbnail.624.351 (1)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Policía de California habla sobre la supuesta niña raptada en Disneyland

La historia se ha viralizado en TikTok, donde supuestos videntes han lucrado con la información para ganar vistas.

Estados Unidos.- A través de redes sociales se han viralizado videos de la presunta desaparición de una niña en el parque Disneyland en Anaheim, California.

Sin embargo, la información que circula en TikTok no ofrece ninguna evidencia ni los datos de las personas involucradas, incluso supuestos videntes han lucrado con esta situación para ganar vistas y likes.

De acuerdo a la policía de Anaheim dicha información es falsa y ninguna niña ha sido raptada en ese parque.

«No estamos investigando ningún tipo de secuestro infantil o de un menor desaparecido (en el parque)», dijo vía telefónica el sargento John Mcclintock, portavoz del Departamento de Policía de Anaheim al medio Telemundo.

Por su parte Disneyland Resort aseguró en un correo electrónico al medio antes mencionado, que el supuesto rapto en el parque temático se trata de un «rumor sin sustento y la historia es completamente falsa».

Los videos en TikTok que comparten este supuesto secuestro suman millones de vistas, así como miles de comentarios, muchos de los cuales refieren que la madre de la menor fue llevada a un psiquiátrico.

«Todas esas historias que circulan por internet son infundadas. Las he visto, pero son infundadas”, dijo a Telemundo John Mcclintock.

La supuesta desaparición de niña en Disneyland

En los videos que circulan en TikTok se refiere que una niña de entre 4 y 6 años fue raptada dentro del parque por un hombre que la condujo por un supuesto pasadizo secreto y subterráneo del lugar.

Se añade que la mamá de la menor la dejó ir sola al baño, y al ver que se tardaba mucho fue a ver qué ocurría.

Al llegar, observó a un hombre llevándose a su hija por una pasadizo secreto. Tras lo anterior, los usuarios hicieron virales los falsos videos,los cuales han provocado millones d reacciones en la red social.

Una de las tantas publicaciones falsas afirma que existe un sistema de túneles para trasladar mercancías a lo largo del parque en Anaheim.

De acuerdo al medio Telemundo, Walt Disney, el fundador de los parques temáticos, ideó los Utilidors para el parque de Florida luego de que se topara a un empleado vestido de vaquero caminando a su puesto de trabajo por un área dedicada a la ciencia ficción en el resort de Anaheim, ante la falta de un sistema de paso subterráneo.

Disney se dio cuenta que ese detalle podrían arruinar la autenticidad del parque, sin embargo, en el complejo de California, que opera desde 1955, ya no había mucho que hacer, por lo que aplicó la idea al parque de Florida, que abrió en octubre de 1971.

En ese parque de Florida se invita a descubrir “la fascinante historia del Magic Kingdom y acceder entre bastidores a legendarias zonas ocultas”.

Disneyworld afirma que los túneles también sirven para que el elenco que trabaja caracterizando a los personajes pueda trasladarse a lo largo y ancho del parque.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto