Conecta con nosotros

Política

«Putin nos dio esperanzas y luego nos abandonó»

El copresidente de la República Popular de Donetsk, Dennís Pushilin, critica que, pese a sus «bonitas palabras», el presidente ruso no haya enviado tropas para impedir que el Ejército ucraniano tomara Slavianks.

«Qué decir. Nos dieron esperanzas y luego nos abandonaron. Fueron muy bonitas las palabras de Putin sobre la defensa del pueblo ruso, de ‘Novorossia’ (como se denominan los separatistas), pero sólo fueron palabras». El copresidente de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Dennís Pushilin, criticaba así al presidente ruso y su actuación en el conflicto abierto en Ucrania. Putin ha renunciado a intervenir con sus tropas en el sureste del país, donde los separatistas se habían hecho fuertes durante los últimos meses, pero en la ofensiva de este sábado a la ciudad de Slaviansk no han tenido más remedio de que retirarse ante una «desproporcionada superioridad numérica». Y así lo ha lamentado el líder de los prorrusos a través de Twitter.

El líder prorruso pidió perdón a los habitantes de Slaviansk, después de rendirse a las fuerzas ucranianas tras más de dos meses de cruentos combates prácticamente ininterrumpidos que han causado numerosos muertos y daños en la ciudad, hasta hoy símbolo de la sublevación contra Kiev.

«Slaviansk ha sido entregado. Ciudadanos de Slaviansk, sentimos no haber podido defenderos» «Slaviansk ha sido entregado. Ciudadanos de Slaviansk, sentimos no haber podido defenderos», escribió Pushilin.

Esta madrugada, los insurgentes prorrusos que llevaban casi tres meses atrincherados en Slaviansk entregaron la ciudad a las fuerzas de Kiev y, tras romper el cerco de los militares ucranianos, se dirigieron al sur, a la vecina Kramatorsk y también a Górlovka, Yenákievo y Donetsk, capital de la región.

A mediados de abril pasado, cinco días después de que los separatistas tomaran las armas en Slaviansk pero antes de que empezaran los combates entre los dos bandos, Putin advirtió a Kiev de un eventual envío de tropas al este de Ucrania si no se respetaban los derechos de los rusos y los rusohablantes.

El Senado ruso otorgó al presidente la posibilidad de usar las Fuerzas Armadas en Ucrania y Putin, apenas cuatro días después de que el Gobierno ucraniano lanzara la operación antiterrorista para recuperar el control de las regiones de Donetsk y Lugansk, manifestó su esperanza en no tener que ejercer ese derecho.

En aquel entonces, con el referéndum de autodeterminación de Donetsk y Lugansk aún por celebrar, el jefe del Kremlin dijo: «Debemos hacer todo por ayudar a esa gente a defender sus derechos y decidir por sí misma su destino. Por eso, vamos a luchar».

Recordó que seis regiones del sureste de Ucrania (Járkov, Donetsk, Lugansk, Jersón, Odessa y Nikoláyevsk) pertenecían al imperio zarista bajo el nombre de «Novorossia» hasta que en la década de los 20 las autoridades soviéticas las cedieron a Ucrania.

1404583798887Denis-Pushilin-detallec4

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto