Conecta con nosotros

México

Repatria México más de 10 mil menores inmigrantes durante 2014

En dos años México triplicó la repatriación de niñas, niños y adolescentes, pues al cierre de 2014 la cifra rebasará las 16 mil personas. De acuerdo al Instituto Nacional de Migración, en 2012 fueron retornados a sus lugares de origen 5 mil 966 infantes, y para 2013 el número fue de 9 mil 727 menores de edad.

Ciudad de México.- En dos años México triplicó la repatriación de niñas, niños y adolescentes, pues al cierre de 2014 la cifra rebasará las 16 mil personas. De acuerdo al Instituto Nacional de Migración, en 2012 fueron retornados a sus lugares de origen 5 mil 966 infantes, y para 2013 el número fue de 9 mil 727 menores de edad.

Durante el 2014 han sido rescatados 10 mil 505 menores, lo que representa un incremento del 7.4 por ciento con relación al total de 2013, que fue de 9 mil 727. De ahí que de mantenerse esta tendencia, al cierre del año el número de infantes rescatados superará los 16 mil.

Los menores y adolescentes que cruzan el territorio nacional para llegar a Estados Unidos, principalmente son de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

Y ante el auge migratorio, el Instituto Nacional de Migración (INM) ratificó su compromiso con la protección y salvaguarda de los menores extranjeros que ingresan y transitan por territorio nacional.

El organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, destaca que desde 2007, el INM creó la figura de los Oficiales de Protección a la Infancia (OPIS), agentes federales de Migración responsables de la atención y el resguardo de los infantes que no acreditan su legal estancia en México.

En atención al principio del Interés Superior de la Niñez, los OPIS actúan privilegiando la unión familiar, la integridad física, emocional y psicológica de los menores, al otorgarles atención especial y asistencia hasta entregarlos con sus familias, evitando que sean víctimas de ilícitos como la trata y tráfico de personas, abuso sexual y laboral, así como de secuestros.

Otra de las acciones que han favorecido la protección de los menores, es la entrega inmediata de los menores a los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), instancia que brinda protección y atención especializada en tanto se resuelve su condición migratoria, el retorno asistido o el otorgamiento de la condición de refugio para su permanencia en el país.

Además, para garantizar la seguridad de los migrantes, el INM estableció la colaboración interinstitucional con autoridades federales y estatales, a través de la cual el Ejército, Armada de México, Policía Federal, lograron desarticular 35 organizaciones delictivas y detener a 330 personas como presuntos responsables de diversos delitos en contra de migrantes en los últimos nueve meses.

IMGM9626

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto