Conecta con nosotros

Policiaca

Cárteles operan en áreas bien definidas en Ciudad Juárez: Leyzaola

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Julián Leyzaola, informó que los grupos de la delincuencia organizada que se disputan el control del narcotráfico en Juárez, operan en áreas geográficas definidas, ya que mientras la estructura de “La Línea” se concentra en las zonas norte y poniente de la ciudad, la del Cártel de Sinaloa opera en la zonas oriente y suroriente.

Al anunciar la nueva estrategia de seguridad, el funcionario estatal destacó que los distritos policiacos donde opera el cártel denominado  «La Línea» son el Distrito Centro, antes Delicias-, el Universidad-antes Aldama- y el Poniente, antes Chihuahua.

Argumentó que a la fecha sólo se ha atacado la estructura de “La Línea” y la delincuencia en los territorios que ésta controla, por lo que aseguró que el embate contra la zona del cártel del “Chapo” iniciará el próximo mes de marzo.

«El combate hasta hoy ha sido contra ‘Los Aztecas’, contra la estructura criminal de ‘La Línea’, y se han visto los enfrentamientos, las detenciones, las armas y las granadas, y todo lo que se ha detenido que ha sido la estructura criminal de ‘La Línea’, no porque yo esté apoyando al ‘Chapo’, sino porque es el proceso natural de recuperación de la ciudad», dijo Leyzaola.

Explicó que el Distrito Poniente, abarca desde la Municipio Libre hasta la Barranco Azul, con el eje vial Juan Gabriel como lindero al este y la Sierra de Juárez al oeste; cuyas colonias la Bellavista, Altavista, Aztecas, Independencia, Gustavo Díaz Ordaz, Felipe Ángeles, Guadalajara Izquierda, Plutarco Elías Calles, Praderas de los Oasis o la Toribio Ortega, en el sur de Juárez, entre otras., fue donde iniciaron desde junio pasado el programa de “redistritación”.

De acuerdo con la nota de El Diario, describe que el mencionado programa de «redistritación», que consistió básicamente en el relevo de todo el personal de cada sector policiaco y en la dotación de equipamiento nuevo, uniformes y el despliegue de lo que ahora suman 211 patrullas, mientras el resto de la zona es lugar en donde opera «El Chapo».

Durante la conferencia de prensa, el directivo policial aseguró  que por lo anterior la Secretaría de  Seguridad Pública Municipal,  cuenta a la fecha con menos patrullas, pero en marzo empezará el proceso de «redistritación» de los sectores policiacos ahora conocidos como Estación Benito Juárez, Cuauhtémoc y Babícora, el más grande de todos.

La delimitación de las organizaciones criminales descrita por el jefe policiaco se ajusta a la distribución especial de las principales pandillas que presumiblemente operan para el narcotráfico, como «Los Aztecas», a quienes las autoridades atribuyen trabajar para «La Línea» o Cártel de Juárez, o los «Artistas Asesinos», surgidos en el suroriente y presunto brazo armado del Cártel de Sinaloa.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto