Conecta con nosotros

Policiaca

Cárteles operan en áreas bien definidas en Ciudad Juárez: Leyzaola

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Julián Leyzaola, informó que los grupos de la delincuencia organizada que se disputan el control del narcotráfico en Juárez, operan en áreas geográficas definidas, ya que mientras la estructura de “La Línea” se concentra en las zonas norte y poniente de la ciudad, la del Cártel de Sinaloa opera en la zonas oriente y suroriente.

Al anunciar la nueva estrategia de seguridad, el funcionario estatal destacó que los distritos policiacos donde opera el cártel denominado  «La Línea» son el Distrito Centro, antes Delicias-, el Universidad-antes Aldama- y el Poniente, antes Chihuahua.

Argumentó que a la fecha sólo se ha atacado la estructura de “La Línea” y la delincuencia en los territorios que ésta controla, por lo que aseguró que el embate contra la zona del cártel del “Chapo” iniciará el próximo mes de marzo.

«El combate hasta hoy ha sido contra ‘Los Aztecas’, contra la estructura criminal de ‘La Línea’, y se han visto los enfrentamientos, las detenciones, las armas y las granadas, y todo lo que se ha detenido que ha sido la estructura criminal de ‘La Línea’, no porque yo esté apoyando al ‘Chapo’, sino porque es el proceso natural de recuperación de la ciudad», dijo Leyzaola.

Explicó que el Distrito Poniente, abarca desde la Municipio Libre hasta la Barranco Azul, con el eje vial Juan Gabriel como lindero al este y la Sierra de Juárez al oeste; cuyas colonias la Bellavista, Altavista, Aztecas, Independencia, Gustavo Díaz Ordaz, Felipe Ángeles, Guadalajara Izquierda, Plutarco Elías Calles, Praderas de los Oasis o la Toribio Ortega, en el sur de Juárez, entre otras., fue donde iniciaron desde junio pasado el programa de “redistritación”.

De acuerdo con la nota de El Diario, describe que el mencionado programa de «redistritación», que consistió básicamente en el relevo de todo el personal de cada sector policiaco y en la dotación de equipamiento nuevo, uniformes y el despliegue de lo que ahora suman 211 patrullas, mientras el resto de la zona es lugar en donde opera «El Chapo».

Durante la conferencia de prensa, el directivo policial aseguró  que por lo anterior la Secretaría de  Seguridad Pública Municipal,  cuenta a la fecha con menos patrullas, pero en marzo empezará el proceso de «redistritación» de los sectores policiacos ahora conocidos como Estación Benito Juárez, Cuauhtémoc y Babícora, el más grande de todos.

La delimitación de las organizaciones criminales descrita por el jefe policiaco se ajusta a la distribución especial de las principales pandillas que presumiblemente operan para el narcotráfico, como «Los Aztecas», a quienes las autoridades atribuyen trabajar para «La Línea» o Cártel de Juárez, o los «Artistas Asesinos», surgidos en el suroriente y presunto brazo armado del Cártel de Sinaloa.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Juárez

Abren 19 carpetas de investigación por delitos sexuales y maltrato en guardería de Juárez

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM) en la Zona Norte, avanza en las investigaciones sobre presuntos delitos deabuso sexual y maltrato infantil en una guardería ubicada en la colonia Partido Doblado de Ciudad Juárez.
Hasta el momento, una persona ha sido detenida y vinculada a proceso por el delito de abuso sexual agravado en perjuicio de una niña de tres años. Se trata de Rosa Iveth V. G., contra quien se ejecutó una orden de aprehensión derivada de las pruebas recabadas durante las indagatorias.
En la audiencia inicial, llevada a cabo el sábado 8 de marzo, el Juez de Control determinó la vinculación a proceso de la imputada, al considerar que los datos de prueba presentados por el Ministerio Público eran suficientes para establecer su posible responsabilidad.
Como medida cautelar, se le impuso prisión preventiva, por lo que permanecerá internada en el Centro de Reinserción Social (Cereso) mientras continúa el proceso judicial.

Las investigaciones han revelado un panorama más amplio de posibles delitos dentro de la misma guardería. La FEM ha realizado revisiones médico-psicológicas a 68 niñas y niños de entre dos y cuatro años de edad, con el objetivo de detectar indicios de agresiones o maltrato.
Hasta ahora, se han identificado elementos suficientes para abrir 19 carpetas de investigación adicionales, en las que se indaga la posible participación de varias personas en delitos de índole sexual, maltrato infantil y violencia familiar. Dichas carpetas se encuentran en proceso de integración y judicialización.
La Fiscalía reiteró su compromiso con laprotección de la niñez y la justicia para las víctimas, señalando que continuará con las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y garantizar la aplicación de la ley.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto