Conecta con nosotros

Deportes

Conociendo la historia de Yelena Isinbayeba

Yelena Isinbayeva nació el 3 de junio de 1987 en la ciudad de Volgograd en Rusia, su padre es plomero y su madre es asistente de una tienda, tiene una sola hermana llamada Inna, actualmente vive con ella en Mónaco.

Incursionó en el salto con garrocha a los 16 años y obtuvo un éxito inmediato con una primera medalla de oro en el mundial juvenil de Moscú en 1998, con una marca de 4 metros. Al año siguiente repitió la hazaña en el mismo torneo con una marca de 4.10 metros.

Del éxito al retiro temporal

La garrochista se adjudicó nuevamente el oro en el certamen mundial juvenil de atletismo en el año 2000, celebrado en Santiago, Chile. Ese mismo año el Comité Olímpico Internacional aprobó la disciplina de salto con garrocha como deporte oficial en los Juegos de Sydney, Australia.

Yelena saltó no solo en altura sino al éxito también: en el año 2003 estableció su primer récord mundial con una marca de 4.82 metros en el torneo Europeo de Gran Bretaña.

El campeonato mundial de atletismo en 2005 oficiado en Helsinki, Finlandia, marcó profundamente la carrera de Yelena Isinbayeva al convertirse en la primera mujer en sobrepasar la barrera de 5 metros en salto con garrocha.

En el año 2010 anunció su retiro temporal del deporte. En una entrevista publicada en el sitio web de la Fundación Laureus del deporte en abril del 2012, compartió que ese año fue difícil porque tenía la presión de ya no batir récords mundiales ni ganar medallas, por lo que decidió tomarse un tiempo libre y prepararse para Londres.

Yelena regresó de su descanso temporal en 2011 con una modesta marca de 4.85 metros en la gala atlética de Donesk, Ucrania.

Otros de los reconocimientos de Yelena Isinbayeva son haber sido nombrada tres veces Atleta del Año por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) y recibió el premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 2009.

Su huella en los Olímpicos

Yelena ganó su primer oro olímpico en los Juegos de Atenas 2004, donde marcó un nuevo récord de 4.91 metros; en Beijing 2008, Isinbayeva lo volvió a hacer, se adueñó del oro olímpico, batió su propio récord mundial con una marca de 5.06 metros y se convirtió en plusmarquista mundial. 

Londres y Fabiana Murer

Aunque Yelena no se refiere directamente a su principal rival y amiga, la brasileña Fabiana Murer, esta última demostró con medalla de oro en Dageu 2011 que está muy cerca de alcanzar a la rusa.

Yelena declaró que para los Juegos Olímpicos de Londres volverá a subir al podio con una nueva marca mundial de 5.10 metros y, en una entrevista difundida en el sitio web de la Fundación Laureus, agregó que el obstáculo a vencer es ella misma.

Isinbayeva confesó en la misma entrevista que solo planea competir dos años más para finalmente retirarse del deporte.

Yelena Isinbayeva tiene en su haber 27 récords mundiales, 15 en interiores y 12 al aire libre; dos medallas de oro olímpico (2004-2008) y fue campeona mundial en cinco ocasiones. Su último récord registrado fue en el torneo de Estocolmo 2012 con una marca mundial de 5.01 metros.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Boxeadora juarense representará a México en la República Checa

La boxeadora juarense Miriam “Puppy“ Hernández sigue en la búsqueda de dejar su nombre grabado con letras de oro en el boxeo mexicano.

La “Puppy” ahora quiere conquistar República Checa, en el World Boxing Challenge que se llevará a cabo del 3 al 7 de junio.

La fronteriza hace poco terminó en quinto lugar en el Campeonato Mundial Femenil de la Asociación Internacional de Boxeo, en Nis, Serbia.

“Ha sido fantástico enfrentarse a lo mejor del boxeo a nivel mundial, es magnífico saber que a Ciudad Juárez, lo situamos en quinto lugar del boxeo femenil, gracias por confiar en mí y mandarme buenas vibras, ahora viene una experiencia diferente, otro país más por conocer y retos por cumplir, como siempre buscaremos dejar el nombre de México en alto”, comentó Hernández.

El próximo 2 de mayo, la juarense viaja a la concentración en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), en la Ciudad de México; posteriormente partirá rumbo a Republica Checa para su participación del 3 al 7 de junio en el World Boxing Challenge.

Su esposo y entrenador profesional de “Puppy” Javier Solís, se encuentra muy contento, ya que paso a paso, sigue trascendiendo en el plano internacional, Miriam recibió el llamado de la Selección Mexicana en la división de los 60 kilogramos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto