Conecta con nosotros

Deportes

Conociendo la historia de Yelena Isinbayeba

Yelena Isinbayeva nació el 3 de junio de 1987 en la ciudad de Volgograd en Rusia, su padre es plomero y su madre es asistente de una tienda, tiene una sola hermana llamada Inna, actualmente vive con ella en Mónaco.

Incursionó en el salto con garrocha a los 16 años y obtuvo un éxito inmediato con una primera medalla de oro en el mundial juvenil de Moscú en 1998, con una marca de 4 metros. Al año siguiente repitió la hazaña en el mismo torneo con una marca de 4.10 metros.

Del éxito al retiro temporal

La garrochista se adjudicó nuevamente el oro en el certamen mundial juvenil de atletismo en el año 2000, celebrado en Santiago, Chile. Ese mismo año el Comité Olímpico Internacional aprobó la disciplina de salto con garrocha como deporte oficial en los Juegos de Sydney, Australia.

Yelena saltó no solo en altura sino al éxito también: en el año 2003 estableció su primer récord mundial con una marca de 4.82 metros en el torneo Europeo de Gran Bretaña.

El campeonato mundial de atletismo en 2005 oficiado en Helsinki, Finlandia, marcó profundamente la carrera de Yelena Isinbayeva al convertirse en la primera mujer en sobrepasar la barrera de 5 metros en salto con garrocha.

En el año 2010 anunció su retiro temporal del deporte. En una entrevista publicada en el sitio web de la Fundación Laureus del deporte en abril del 2012, compartió que ese año fue difícil porque tenía la presión de ya no batir récords mundiales ni ganar medallas, por lo que decidió tomarse un tiempo libre y prepararse para Londres.

Yelena regresó de su descanso temporal en 2011 con una modesta marca de 4.85 metros en la gala atlética de Donesk, Ucrania.

Otros de los reconocimientos de Yelena Isinbayeva son haber sido nombrada tres veces Atleta del Año por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) y recibió el premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 2009.

Su huella en los Olímpicos

Yelena ganó su primer oro olímpico en los Juegos de Atenas 2004, donde marcó un nuevo récord de 4.91 metros; en Beijing 2008, Isinbayeva lo volvió a hacer, se adueñó del oro olímpico, batió su propio récord mundial con una marca de 5.06 metros y se convirtió en plusmarquista mundial. 

Londres y Fabiana Murer

Aunque Yelena no se refiere directamente a su principal rival y amiga, la brasileña Fabiana Murer, esta última demostró con medalla de oro en Dageu 2011 que está muy cerca de alcanzar a la rusa.

Yelena declaró que para los Juegos Olímpicos de Londres volverá a subir al podio con una nueva marca mundial de 5.10 metros y, en una entrevista difundida en el sitio web de la Fundación Laureus, agregó que el obstáculo a vencer es ella misma.

Isinbayeva confesó en la misma entrevista que solo planea competir dos años más para finalmente retirarse del deporte.

Yelena Isinbayeva tiene en su haber 27 récords mundiales, 15 en interiores y 12 al aire libre; dos medallas de oro olímpico (2004-2008) y fue campeona mundial en cinco ocasiones. Su último récord registrado fue en el torneo de Estocolmo 2012 con una marca mundial de 5.01 metros.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Danna Paola interpretó el Himno Nacional Mexicano de manera impecable

Ciudad de México.-  A lo largo de la historia, diferentes artistas han cargado la pesada carga de interpretar el himno nacional mexicano en eventos importantes. Es ahí, en donde los ojos de gran parte de los mexicanos están sobre ellos, haciéndolos, en muchas ocasiones, cometer errores para luego ser duramente criticados.

Sin embargo, también están esos cantantes que han logrado una perfecta ejecución, como fue el caso de la cantante Danna Paola, quien fue la encargada de hacerlo previo a la pelea que sostuvo Saúl ‘El Canelo’ Álvarez en contra de Jermell Charlo.

Al instante y momentos después, Danna recibió millones de elogios en las redes sociales, colocándola como una de las mejores representantes de la música mexicana. Pero fue hasta este domingo, un día después de la pelea, que la también actriz se dio el tiempo de compartir todo lo que hubo detrás de este mágico momento. 

Danna Paola reacciona a su interpretación del himno nacional

Fue a través de su cuenta de Instagram que la mexicana no pudo contener su emoción y orgullo por haber interpretado el himno nacional mexicano, a lo que calificó como «uno de sus miedos más grandes».

«Anoche vencí uno de mis miedos más grandes, aprendí una gran lección y jamás pensé que llegaría el momento de entonar el Himno Nacional Mexicano, y llegó el momento», comenzó.

Danna narró todo lo que sintió días antes de este momento. Nervios, temor y ansiedad pasaban por su ser para todo eso desembocar en un «acto de amor puro».

«La presión, la responsabilidad, los nervios, la dificultad del mismo y las dudas sobre mí misma rechazándolo por años, por miedo al qué dirán, a equivocarme, nada más de pensarlo la ansiedad del momento no me dejaba dormir, se me hacía un nudo en el estómago, y me tomó mucha valentía aceptar que llegó esta oportunidad en el momento perfecto, y fue todo un proceso, de confianza, de seguridad, de preparación…de conexión y fue un acto de amor puro… Y LO HICE!!!!! lo logré», escribió.

Finalmente agradeció al pugilista por regalarle esta oportunidad. Asimismo, lo felicitó por una nueva victoria, misma que alcanzó gracias a la decisión unánime de los réferis.

«Me siento muy orgullosa de haberlo logrado aún sigo procesando lo impactante que es estar ahí, wowwww GRACIAS!! GRACIAS @canelo por dejarme acompañarte, por tu apoyo, por representar al país junto con todos los que estábamos allí, por dar todo de ti! SE GANÓ CAMPEÓN ???????? GANÓ MÉXICO, GANAMOS!!! Me llevo esta noche como uno de los mejores momentos de mi vida. GRACIAAAAAAAAS VIDA. Los miedos no se van, hasta que los asustas”, finalizó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto