Conecta con nosotros

Acontecer

¿Quién fue el paciente cero que causó el actual brote de ébola?

Un niño de dos años de edad que falleció el pasado 6 de diciembre, apenas unos días después de caer enfermo con fiebre, fuertes dolores musculares, de cabeza y de garganta, podría ser el «paciente cero» del actual brote ébola que hasta el momento ha contagiado a cerca de 1,800 personas en África.

“Cuando el virus ébola fue finalmente reconocido, ya habían muerto personas en ocho comunidades”

El caso, registrado en la aldea Guéckédou, en el sudeste de Nueva Guinea, sería el punto de partida de la letal enfermedad que en poco tiempo se expandió a los países vecinos.
¿Crees que este virus pueda extenderse a otras regiones?

Según publicó el diario The New York Times, una semana después de la muerte del menor perdió la vida su madre y la abuela, seguida por una pequeña de tres años. Además, otras dos personas que habrían estado en el funeral de la abuela contrajeron el virus y lo llevaron a sus respectivas aldeas.

Fue así como comenzó a expandirse la enfermedad, contagiando primero a un enfermero y un doctor quienes también murieron al tratar a los pacientes infectados.

En marzo, cuando el virus ébola fue finalmente reconocido, ya habían muerto personas en ocho comunidades de Guinea, y más casos sospechosos fueron apareciendo en Liberia y Sierra Leona, tres de los países más pobres del mundo.
Debido a que no se habían registrado brotes de esta enfermedad en esa región de África, los trabajadores de la salud de la zona no la reconocieron y no tenían capacitación ni equipamiento para evitar contagiarse ellos mismos y a otros pacientes.

Suman 961 muertes

Para el 31 de marzo, la asociación Médicos Sin Fronteras advirtió que la enfermedad se encontraba ya en tantos lugares que sería difícil combatirla. Ahora, el brote está fuera de control, es el mayor que se haya conocido y sigue empeorando.

La única forma de controlar la expansión es aislar a cada uno de los pacientes, identificar a sus contactos, aislar a los que se enfermen y repetir el proceso hasta que finalmente no haya más casos. Pero los contactos de cada persona en esta región se cuentan por cientos.

Ante este panorama nadie explica cómo un chico pequeño se convirtió en el primer infectado si el contagio se da a través de simios (generalmente se contagian los adultos al matarlos).

Que haya comido fruta contaminada o que lo hayan pinchado con una aguja con el virus son hipótesis consideradas. Pero quizás tampoco fue él el primer eslabón de la cadena y el inicio no ha sido localizado.

Hasta el momento el virus ya suma 1,779 casos, incluyendo 961 muertes. Por el momento no existe cura ni tratamiento para este enfermedad, cuya tasa de mortalidad puede superar el 90%, mientras que la OMS ha señalado que una vacuna podría estar lista en 2015.

En África, debido a la pobreza, las deficientes condiciones médicas y la insuficiente educación de los pacientes sobre la enfermedad, los riesgos aumentan considerablemente.

©Univision.com

ebola_655x438

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto