Conecta con nosotros

México

Relaciones Exteriores mediará por niños inmigrantes solos

SRE busca que los menores migrantes mexicanos no acompañados que llegan de manera indocumentada a EE.UU. tengan beneficios similares a los de países centroamericanos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) busca que los menores migrantes mexicanos no acompañados que llegan de manera indocumentada a Estados Unidos tengan beneficios similares a los de países centroamericanos, quienes no son deportados de manera inmediata y pueden iniciar un proceso para permanecer en territorio estadounidense.

Es por ello que los consulados mexicanos ubicados en la frontera empezarán a aplicar en unas semanas un nuevo cuestionario a los niños y adolescentes que viajan solos para conocer la realidad de la situación por la que salieron de México.

Esto tiene como principio procurar el interés superior del niño y daría la posibilidad de reunificación familiar o refugio a los menores que son víctimas de trata, huyen de la violencia o son víctimas del crimen.
Reyna Torres, directora general de Protección a Mexicanos en el Exterior, y Euclides del Moral, director general adjunto de Protección de la SRE reconocieron que debido al procedimiento que hoy se aplica, son muy pocos los menores mexicanos que acceden al proceso de refugio en Estados Unidos.

“Nuestros menores también son víctimas de tráfico de personas, de abuso, de violencia, de organizaciones criminales, entonces no se les da el beneficio de que acudan a un juez migratorio y presentar su caso de reunificación con algún familiar en Estados Unidos”, señaló Torres.

Al preguntarles si esta medida no es un incentivo para migrar, aseguraron que es un derecho que da la actual legislación de ese país, “aunque muchos congresistas la quieran cambiar”.

Con este nuevo procedimiento, que será aplicado por los consulados una vez que los menores ya hayan sido interrogados por agentes migratorios de Estados Unidos, se indagará si un determinado niño tiene posibilidad de quedarse en la Unión Americana, “si nosotros les ponemos un abogado y pedimos a lo mejor que se presente ante un juez lo estamos beneficiando”.

La ministra de carrera Reyna Torres admitió que cuando las autoridades estadounidenses entrevistan a los menores, la información que ellos proporcionan es muy limitada, no se extienden y no hablan con mayor soltura. Dijo que se extienden en el consulado y hay cosas que no dicen hasta cuando ya fueron repatriados al lado mexicano. “Ahí es cuando ya hablan de maltrato de las autoridades de EU, es natural”.

El cuestionario, que se encuentra en la etapa de validación, lo han trabajado en una primera parte con el Instituto para las Mujeres en la Migración A.C. (Imumi) y con Kids in Need of Defense (KIND) en la última parte, ambas son organizaciones no gubernamentales.

Aseguraron que la validación de esas organizaciones es importante porque son de interés público y porque sus integrantes son abogados. “Entonces la parte que hacen los consulados a la hora de entrevistar a los menores tendrá que indagar si ellos tienen posibilidades u opciones para que, si los niños quieren, puedan quedarse en Estados Unidos.

“Nos dicen las ONG, no te aceleres, no tomes tan a pecho lo que dice la ley de que el menor mexicano debe ser retornado inmediatamente, tomemos precauciones y previsiones adicionales para recibir el beneficio de la Ley Wilberforce”, comentó Euclides del Moral.

Desde 2008 la Ley Wilberforce protege a los menores migrantes de las redes de trata y de procesos de deportaciones exprés. No obstante, la vecindad de México con Estados Unidos ha llevado a la aplicación de acuerdos de repatriación locales, lo que ocasiona la devolución del menor en horas.

“Si el menor nos dice, mi abuelo paterno está aquí, es residente permanente o es ciudadano de Estados Unidos, ahí hay un nexo por el cual el menor podría tener acceso a regularizar su situación, pero si de plano sabemos que los padres son indocumentados o que no hay otro nexo familiar, pues no va a tener sentido pelear porque el menor se quede, a menos que existan otros elementos como el que viva en entorno de violencia, sea víctima de abuso”, dijo el director general adjunto de Protección.

Explicaron que también puede estar en el interés superior del niño regresarlo a México, pues tampoco quieren tenerlo en un albergue si no hay un nexo real en territorio estadounidense que le permita mantener su estancia en ese país.

Los funcionarios adelantaron que esta iniciativa forma parte de una integral en la que participa con ellos el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), instancia que dará capacitación a cónsules mexicanos para una mejor identificación de la circunstancia del menor.
Flujo disminuye

De acuerdo con la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior de la SRE, el flujo migratorio de menores migrantes mexicanos no acompañados ha disminuido. En sus cifras actualizadas de casos de menores repatriados a México desde Estados Unidos registra una disminución de mil 725 casos en abril, a 986 para junio.

Reyna Torres, directora del área, y Euclides del Moral aseguraron que esta disminución es multifactorial, pero que el regreso a clases es una causa importante de la disminución.

Vanguardia

niños migrantes

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto