Conecta con nosotros

Resto del mundo

Sindicatos argentinos sostienen huelga nacional contra gobierno

Buenos Aires.- Sindicatos argentinos paralizaron hoy sus actividades en el marco de una huelga nacional en contra del gobierno de la presidenta Cristina Fernández, a la que se sumaron organizaciones de izquierda.

Buenos Aires y las principales ciudades del país amanecieron semidesiertas, como si fuera un día de asueto, debido principalmente a la falta de transporte.

Este martes no funcionaron los autobuses urbanos ni de larga distancia, el metro, los trenes, los aeropuertos y el metrobús, lo que impidió que las personas llegaran a sus centros de trabajo.

El paro fue convocado la semana pasada por los gremios del transporte, pero después se sumaron sectores como el transporte de carga, abastecimiento de combustibles, bancos y judiciales.

La principal demanda es la eliminación del impuesto a las ganancias, pese a que es un tributo que pagan solamente los trabajadores que ganan más de 15 mil pesos mensuales, que equivalen a unos mil 200 dólares.

El impuesto a las ganancias sólo se aplica a uno de cada cinco trabajadores, pero la oposición ha logrado convertir el tema en una prioridad.

Luis Barrionuevo, uno de los principales dirigentes sindicales de la oposición, celebró el éxito de la huelga general y advirtió que si el gobierno insiste en mantener el impuesto a las ganancias, habrá un paro de 36 horas en abril.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, denunció, por su parte, que la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que fue la principal impulsora del cese de actividades, tiene solamente a un 8.0 por ciento de agremiados con salarios que ameritan la aplicación del gravamen.

«Están parando por defender los sueldos altos de trabajadores de otros gremios, es un reclamo político, no sindical, dan la idea de un paro general, pero el que tiene interés en ir a trabajar está privado por este gremio que ha decidido trabar la vida a todos los otros», denunció.

Además del paro, esta jornada quedó marcada por la tensión provocada por organizaciones de izquierda que bloquearon las principales autopistas de acceso a Buenos Aires y algunas de las avenidas del centro de la ciudad.

Notimex

Fuente: Radio Fórmula

SINDICATOS OPOSITORES DE ARGENTINA SE MOVILIZAN EN INICIO DE HUELGA

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto