Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Descubren cientos de galaxias

Un equipo de astónomos de Italia, Reino Unido, Canadá y España detectaron cientos de agrupaciones de galaxias entre 2.000-3.000 millones de años después del Big Bang, ubicadas mucho más lejos de lo que se había explorado hasta ahora y con una gran cantidad de nuevas estrellas en su interior.

Este descubrimiento, gracias a los satélites Planck y Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA), podrá ayudar a los científicos a resolver el problema clave del origen de los primeros conglomerados a gran escala de las galaxias.

La nvestigación, publicada en la revista Astronomy & Astrophysics, ayudará a determinar el contenido de bariones del universo (la materia y las partículas elementales de la que estamos hechos nosotros y las estrellas) y averiguar el papel de la materia oscura en la evolución del universo.

“Con un poco de fantasía, podríamos decir que Planck ha descubierto el cofre del tesoro al hallar estos grupos compactos de galaxias en el universo más lejano y Herschel ha mirado en su interior para descubrir las brillantes monedas de oro allí escondidas: las galaxias de alta formación estelar. Estoy especialmente satisfecho con este descubrimiento porque confirma nuestras predicciones hechas hace diez años. Y en segundo lugar, porque, con este excelente resultado, tenemos otra confirmación más de la versatilidad y de la potencia de los dos satélites”, explica Luigi Toffolatti, coautor del trabajo.

“Sólo estamos al inicio de este proyecto, los resultados más impresionantes están aún por llegar durante los próximos meses”, concluye Hervé Dole, líder del estudio. (Fuente: Vanguardia.mx)

7147-galaxias

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto