Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Herpes labial, infección por virus que debe tratar un médico

Ante la presencia de “fuego labial” se recomienda evitar la automedicación, no tener contacto con personas que padecen esas lesiones y recibir atención médica inmediata, señaló al especialista en dermatología Guadalupe Villanueva Quintero.

La doctora adscrita al Instituto Dermatológico de Jalisco Dr. José Barba Rubio, explicó que el herpes labial es una enfermedad infecciosa, causada por un virus llamado Herpes Simplex tipo 1 que afecta la cara, en particular la superficie centro facial.

Cuando una persona que padece herpes labial, también conocido como “fuego labial”, besa a otras o está en contacto directo, puede contagiarlas, sobre todo cuando el problema está activo, es decir, durante las primeras 72 horas que adquirió el virus.

“Este padecimiento se manifiesta por ampollas pequeñas agrupadas en una placa, esta enfermedad puede aparecer a cualquier edad, tanto en hombres como en mujeres, principalmente por haber estado expuestas al virus o por un contagio previo”, alertó la doctora Villanueva Quintero.

El virus, destacó, es más propenso a presentarse en las personas con bajas defensas, como los que padecen diabetes, pacientes sometidos a tratamientos largos como quimioterapias o pacientes que reciben cortisona.

Villanueva Quintero especificó que esta enfermedad por lo general se presenta en episodios que suelen variar en el tiempo de aparición.

Los factores desencadenantes son fiebre, exposición solar o estrés emocional, se manifiesta porque primero hay una comezón o ardor que generalmente suele presentarse en los labios y después aparecen unas ampollas.

Apuntó que el contacto directo es la principal forma de contagio de esta enfermedad, pero también tallar la piel afectada con la tez sana de otro paciente o de la pareja.

Asimismo al utilizar algunos instrumentos médicos o cosmetológicos en donde se tiene un contacto directo con la secreción y luego se aplica a otro paciente u otra persona.

“Si hay contacto directo con la secreción que se forma durante el proceso infeccioso que es antes de las 72 horas, sí existe un riesgo importante de infectarse o transmitir esta enfermedad hacia otra persona, el cuadro agudo de este virus suele durar por lo general hasta ocho días”, afirmó.

La especialista recordó que existe además un segundo tipo de virus del herpes que se presenta por lo general en los genitales y es transmitido a través de la vía sexual.

Puntualizó que 80 por ciento de los casos de herpes que se presentan corresponden al tipo 1, mientras que 20 por ciento corresponde al tipo 2.

Fuente: Plano Informativo

herpes-labial2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

¿Cuánto gasta en promedio un hogar en Ciudad de México?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un hogar capitalino destina en promedio 22,127 pesos mensuales a consumo corriente. Los principales rubros son:

Alimentos y bebidas: más de 7,700 pesos al mes.
Transporte y comunicaciones: cerca de 4,500 pesos.
Servicios de vivienda (luz, gas, agua, mantenimiento): alrededor de 2,600 pesos.
Salud: cerca de 2,100 pesos.
Si un hogar paga 15,000 pesos de renta, necesitaría al menos 32,000 pesos mensuales para cubrir gastos básicos sin endeudarse.

¿Cuánto cuesta la canasta alimentaria en 2025?

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) fijó en julio 2025 el valor de la canasta alimentaria urbana en 2,453 pesos mensuales por persona. Eso significa:

Una pareja necesita 4,906 pesos solo para alimentos básicos.
Una familia de cuatro personas requiere mínimo 9,813 pesos.
En la práctica, los hogares en CDMX gastan mucho más: alrededor de 7,700 pesos mensuales en comida, lo que confirma que la capital tiene uno de los costos más altos del país en este rubro.

Transporte en CDMX: del Metro al auto particular

El transporte representa uno de los gastos más variables:

Metro y transporte público: entre 500 y 1,000 pesos mensuales por persona.

Automóvil: gasolina, estacionamientos y peajes pueden elevar el gasto a 3,000 y 6,000 pesos al mes.

En conjunto, transporte y comunicaciones absorben más de una quinta parte del gasto de un hogar en la capital.

Servicios básicos e internet
De acuerdo con la ENIGH 2024 del INEGI, los hogares mexicanos destinan en promedio 587 pesos mensuales a electricidad y 1,089 pesos a combustibles, lo que equivale a 1,676 pesos al mes.

Esto representa más del triple de lo registrado en la ENIGH 2020, cuando el gasto promedio era de apenas 507 pesos mensuales, evidenciando el fuerte incremento en los costos de energía y movilidad en los últimos cuatro años.

En telecomunicaciones, el IFT y Profeco ubican los paquetes de internet en un rango de 300 a 800 pesos al mes, dependiendo de la velocidad y proveedor.

¿Entonces, cuánto necesito para vivir en CDMX 2025?
Los ejemplos muestran la magnitud del gasto:

Persona sola: con renta de 15,000 pesos, el gasto total llega a 20,000 y 22,000 pesos al mes.

Pareja sin hijos: entre 22,900 y 27,400 pesos mensuales.

Familia de cuatro: mínimo 31,800 pesos y hasta 40,800 pesos al mes.

En conclusión: pagar 15,000 pesos de renta en CDMX es solo el inicio. Para sostener un nivel de vida promedio en la Ciudad de México se requieren ingresos de 30,000 a 40,000 pesos mensuales, de acuerdo con datos de INEGI y CONEVAL.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto