Conecta con nosotros

México

Definen criterios de evaluación para los maestros

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) difundió los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas federal y locales para evaluar al personal docente y técnico docente de nuevo ingreso al término de su primer año escolar en educación básica y media superior.

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de abril.- El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) difundió los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas federal y locales para evaluar al personal docente y técnico docente de nuevo ingreso al término de su primer año escolar en educación básica y media superior.

En caso de que el personal de nuevo ingreso no atienda los apoyos y programas de fortalecimiento de capacidades, conocimientos y competencias a partir de su primera evaluación o incumpla con la obligación de evaluación la autoridad educativa tomará las medidas establecidas en el artículo 22 la Ley General del Servicio Profesional Docente

Estos lineamientos, publicados en el Diario Oficial de la Federación, serán aplicables para el ciclo escolar 2015-2016 y tienen por objeto establecer los criterios, fases y procedimientos a quienes también realicen funciones de docencia, dirección y supervisión en educación básica y media superior.

Dicha evaluación garantizará que el personal docente y técnico docente favorezca en su práctica profesional el aprendizaje de los alumnos y cumpla con las exigencias propias de su función, así como la mejora de la calidad y equidad en la educación.

Los resultados de esta evaluación permitirán retroalimentar y encontrar las áreas de oportunidad para que fortalezcan sus funciones profesionales por medio de apoyos y programas pertinentes a sus necesidades y asociados a los resultados de la evaluación del primer año escolar.

Los maestros deben contar con perfiles, parámetros e indicadores para llevar a cabo una buena práctica profesional y permitir la definición de los aspectos principales que abarcan las funciones del puesto que desempeñen.

Indica que los parámetros e indicadores para su revisión y autorización serán entregados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) además de los perfiles y una descripción general de las etapas, los aspectos, los métodos e instrumentos propuestos para el proceso de evaluación del desempeño y de los elementos de la práctica docente.

La emisión de los resultados y los informes individualizados de evaluación se realizarán con base en los criterios y procedimientos técnicos que el Instituto determine.

Los presentes lineamientos entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

En caso de que el personal de nuevo ingreso no atienda los apoyos y programas de fortalecimiento de capacidades, conocimientos y competencias a partir de su primera evaluación o incumpla con la obligación de evaluación la autoridad educativa tomará las medidas establecidas en el artículo 22 la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Fuente: Excélsior

1190361

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México, Guatemala y Belice crean el Corredor de la Gran Selva Maya para proteger 5.7 millones de hectáreas

Los gobiernos de México, Guatemala y Belice acordaron este viernes la conformación de la Gran Reserva Trinacional del Corredor de la Selva Maya, un proyecto que busca garantizar la preservación de 5.7 millones de hectáreas de ecosistemas únicos en la región.

En un mensaje conjunto, los mandatarios resaltaron que la iniciativa representa una acción concreta de responsabilidad compartida hacia la biodiversidad, los pueblos originarios que habitan la zona y las futuras generaciones.

“Nos unen historias de pueblos milenarios, un mundo maya que no conocía de fronteras y la voluntad de dejar un legado para las futuras generaciones: un legado de paz, de reconocimiento histórico y de prosperidad común con respeto a la soberanía de cada nación”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, la mandataria anunció la reactivación de la segunda fase del programa Sembrando Vida en regiones de Guatemala y Belice, con el objetivo de impulsar el desarrollo rural, proteger los ecosistemas y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.

Sheinbaum subrayó que en su primera reunión con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, se alcanzaron compromisos en materia de seguridad, infraestructura ferroviaria, energía, medio ambiente y cooperación para el desarrollo. Entre los acuerdos destaca la extensión del Tren Maya hacia Guatemala, un proyecto que ambos países consideran clave para la integración regional.

Con esta alianza, México, Guatemala y Belice buscan consolidar una estrategia común que combine preservación ambiental con desarrollo económico y social, colocando a la Selva Maya como un símbolo de unidad y de compromiso frente a los retos climáticos y ambientales del siglo XXI.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto