Conecta con nosotros

México

De 100 pesos de gasto, mexicanos destinaron 65 a medicamentos

Los hogares pagaron 403 mil 623 millones de pesos por los bienes y servicios de salud en 2013 y lo destinaron principalmente a medicamentos y materiales de curación, con 65 de cada 100 pesos de este gasto, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los hogares pagaron 403 mil 623 millones de pesos por los bienes y servicios de salud en 2013 y lo destinaron principalmente a medicamentos y materiales de curación, con 65 de cada 100 pesos de este gasto, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril desde 1950, el Inegi dio a conocer algunas cifras del sector salud del país.

De esos mismo 100 pesos, 15.9 se gastaron en consultas médicas; 6.9 pesos en servicios hospitalarios; 4.5 pesos se destinan a productos de higiene, como jabones y desinfectantes; 4.4 pesos en laboratorios, ambulancias, servicios de enfermería a domicilio y el cuidado de enfermos en residencias y 3.3 pesos en seguros médicos privados, entre otros.

Asimismo, del total de los bienes y servicios para la atención de la salud, 42% fue adquirido directamente por los hogares.

Con respecto a los cuidados de salud no remunerados, este rubro tuvo un costo de 187 mil 103 millones de pesos en 2013, equivalente a 1.2% del PIB del país. De este valor, 94.4% corresponde a la atención de los enfermos del propio hogar, mientras que el 5.6% restante es producto del cuidado brindado a enfermos de otros hogares y del trabajo voluntario.

Estas actividades son realizadas principalmente por las mujeres, quienes producen 72% del trabajo no remunerado en el cuidado de la salud de los miembros del propio hogar; sin embargo, cuando se habla de los cuidados a personas de otros hogares, esta brecha se acentúa, pues ellas contribuyen con 82 de cada 100 horas destinadas a estas actividades.

El Inegi también revela que seis de cada 10 horas se dirigen a personas con enfermedades temporales como problemas respiratorios, fiebre, infección estomacal, entre otros.

En 2013, 6% del PIB nacional fue representado por el sector salud, de este monto, 41% es aportado por los organismos públicos, mientras que las unidades económicas privadas participan con el 39% del total. El resto corresponde al valor económico del trabajo no remunerado de los hogares en el cuidado de la salud.

El PIB del sector asciende a 910 mil 850 millones de pesos y es generado principalmente a través de servicios hospitalarios (21%), 16.5% corresponde a los servicios de consultorios médicos; 15% al comercio de bienes sanitarios; 10% a la fabricación de medicamentos y materiales de curación, mientras que 9% son producto de la Administración Pública Federal y Estatal del sistema de salud.

Fuente: Hora Cero
526118

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto