Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cancelan vuelos en Francia por huelga de trabajadores

Las aerolíneas cancelaron el miércoles decenas de vuelos desde y hacia Francia debido a una huelga de dos días de controladores de tráfico aéreo en protesta por las condiciones laborales y los planes para elevar la edad de jubilación de 57 a 59 años.

La autoridad de aviación civil francesa (DGAC) dijo que uno de cada dos vuelos se vería afectado el jueves, el segundo día de la medida de fuerza.

La aerolínea de bajo costo easyJet dijo que estaba cancelando 118 vuelos desde y hacia Francia el 8 de abril y se disculpó con los pasajeros por una huelga «fuera de nuestro control».

La empresa de bajo costo Ryanair publicó decenas de cancelaciones de vuelos en su página web, no sólo en Francia sino en todo Europa, culpando a la huelga francesa.

Los controladores de tráfico aéreo empleados por el Estado están amenazando con dos días más de paro a fines de abril y principios de mayo, cuando hay vacaciones en las escuelas y una serie de feriados aumentan el tráfico, por lo que dicen es la negativa de los directivos a tomar sus demandas seriamente.

En una publicación en un blog, el sindicato SNCTA denunció planes para elevar la edad a la que los controladores pueden retirarse y subrayó otras quejas, como disminuir el número de empleados en un momento de creciente regulación nacional y europea.

Air France había advertido el martes a los pasajeros que el 40 por ciento de los vuelos de media distancia serían cancelados, con al menos dos tercios de los tramos de corta distancia suspendidos en París Orly y otros aeropuertos franceses.

Fuente: Milenio

cancelan_vuelos_Francia-huelga_controladores_trafico_aereo-vuelos_Francia_MILIMA20150408_0093_8

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto