Conecta con nosotros

México

México no será más justo sin comicios: INE a padres de los 43

El Instituto Nacional Electoral (INE) respondió a los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa que «nada sería más grave» que impedir la elección en Guerrero

El Instituto Nacional Electoral (INE) respondió a los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa que «nada sería más grave» que impedir la elección en Guerrero por «las vías violentas y contra el sentir de millones de mexicanos».

En una carta de cuatro cuartillas, firmada por los 11 consejeros, se asienta que «las amenazas de impedir las elecciones suscitan preocupación, porque pueden generar focos de conflicto que afectarán a la población. Nuestro país no será más justo sin elecciones, si le quitamos a la gente su derecho al voto».

A 12 días de que se reunieron los consejeros y los familiares de los jóvenes, al conmemorarse seis meses de la desaparición de los estudiantes, el órgano electoral advirtió que «sin elecciones estaríamos sujetos a la arbitrariedad del más fuerte y a los riesgos de que el acceso a los cargos de gobierno se resolvieran recurriendo a la violencia política».

Advirtieron que no se puede desconocer que la Constitución es la que marca la obligatoriedad de las elecciones y «no concibe un solo resquicio para que no haya».

«El INE, por ningún motivo, puede ignorar la Constitución, pues nos encontraríamos al margen de la ley. Justamente cuando pasa esto empieza la arbitrariedad y se abre la puerta a la violación de los derechos humanos», precisó al insistir en que no se puede desconocer que votar es un derecho de la ciudadanía y «no una obligación impuesta por el Estado».

Sin embargo, los consejeros admitieron que no desconocen que las elecciones por sí mismas no acaban con los problemas del país como la pobreza, la exclusión social, la desigualdad y la falta de oportunidades, entre otros aspectos.

Así como el hecho de que «han resultado electas personas corruptas que deshonraron la función pública e incumplieron su compromiso de velar por el bienestar social».

En el documento llama a los familiares de los jóvenes a unirse a la organización de la elección, porque «su valiosa voz ayuda a tener unas elecciones más vigiladas, más exigentes a los candidatos, más severas contra la simulación, es decir, genuinas y al servicio del pueblo».

Sobre la petición de los familiares para realizar las elecciones por el sistema de usos y costumbres en los municipios de Guerrero, el INE respondió que carece de atribuciones para decidir sobre el caso en el estado o de alguna otra entidad federativa.

El INE precisó que «no puede asumir una representación popular con la que no cuenta ni vulnerar la soberanía de las entidades para decidir asuntos de tal relevancia».

No obstante, consideró que la propuesta debe ser conocida y examinada a conciencia por las autoridades de Guerrero, por todos los partidos y los candidatos que se postulan en la entidad.

En el documento, que también está dirigido a los integrantes de la Asamblea Nacional Popular y que cuenta con el acuse de recibo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, expuso: «Consideramos que su reclamo como padres y madres de los 43 desaparecidos y el trabajo de miles de ciudadanos que se realiza en el INE no deben rivalizar ni contraponerse; las elecciones son una oportunidad para identificar los pendientes en materia política, y a partir de un debate abierto e incluyente, construir alternativas para su solución».

Caravana-familiares-normalistas-desaparecidos-Unidos_MILIMA20150408_0044_11

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto