Conecta con nosotros

Resto del mundo

Irán advierte que habrá acuerdo sólo si se levantan las sanciones

Irán sólo aceptará un acuerdo nuclear final con seis grandes potencias si se levantan todas las sanciones impuestas al país por su controvertido trabajo nuclear, señaló el presidente Hassan Rohani en un discurso televisado el jueves.

«No vamos a firmar cualquier acuerdo a menos que se levanten todas las sanciones en el mismo día (…) Queremos un acuerdo de beneficio mutuo para todas las partes involucradas en las negociaciones nucleares», manifestó Rohani.

Los países del G5+1 e Irán todavía no han acordado el ritmo del levantamiento de las sanciones, un factor fundamental en la estructura del acuerdo nuclear. A principios de esta semana, la Casa Blanca advirtió que las penalidades internacionales se levantarían sólo gradualmente.

Las diferencias entre las partes es sobre cómo equilibrar el alivio de las sanciones a Teherán con respecto a la muestra de cumplimiento del convenio.

Washington estipula que aceptaría la eliminación de las penas sólo si el gobierno persa cumple su compromiso para detener su programa nuclear.

El secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, resaltó este lunes que Estados Unidos no se movió de su posición. Un enfoque gradual es la única manera de incentivar a Irán a cumplir durante la vigencia del acuerdo, agregó, que incluye disposiciones que duran entre 10 y 25 años.

«No se puede empezar a hablar de aliviar las sanciones hasta que acordemos cómo vamos a cerrar todos los caminos que conducen hacia el arma nuclear», apuntó Earnest a los periodistas.

En virtud del convenio con Irán alcanzado a principios de este mes, enmarcando los parámetros de un acuerdo más técnico esperado para el 30 de junio, a Teherán se le permitirá continuar con el enriquecimiento de uranio.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, en tanto, remarcó que para llegar a un resolución conjunta será necesario que el gobierno persa divulgue sus últimas actividades nucleares de carácter militar.

«Será parte de un acuerdo final. Tienen que hacerlo. Si va a haber un acuerdo, se hará», aseguró el funcionario en una entrevista con PBS NewsHour.

Por su parte, Irán espera resolver las diferencias que mantiene con las compañías energéticas chinas sobre proyectos de petróleo y gas en la república islámica. El objetivo de Teherán quiere estar listo para elevar su producción inmediatamente después de que sean levantadas las sanciones.

Para ganar tiempo los funcionarios iraníes se encuentran en China esta semana para discutir las inversiones chinas en los desarrollos de petróleo y gas en Irán, así como las ventas de crudo, según consigna The Jerusalem Post.

La república islámica, la quinta mayor productora de petróleo del mundo, espera duplicar sus exportaciones de más de un millón de barriles por día en dos meses, una vez que sean levantadas las sanciones por parte de las potencias occidentales.

Fuente: InfoBae

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto