Conecta con nosotros

México

Enfrentamiento entre policías y normalistas deja 7 heridos en Tixtla, Guerrero

Reportes de medios informan que policías estatales desalojaron a los trabajadores paristas en las sedes del Tribunal Superior de Justicia en Tixtla, Acapulco, Iguala, Zihuatanejo y Chilpancingo.

Siete personas resultaron heridas durante un enfrentamiento en Tixtla, Guerrero, entre la policía antimotines y normalistas de Ayotzinapa, quienes acudieron a reforzar el paro que los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la entidad mantenían para exigir mejores salarios.

Reportes de medios informan que policías estatales desalojaron a los trabajadores paristas en las sedes del Tribunal Superior de Justicia en Tixtla, Acapulco, Iguala, Zihuatanejo y Chilpancingo.

En Tixtla, normalistas de Ayotzinapa se enfrentaron con palos y piedras a los policías antimotines y recuperaron las instalaciones del tribunal. En Iguala otro grupo de manifestantes también se enfrentó contra las autoridades.

No obstante, el gobierno de Guerrero y el Tribunal Superior de Justicia de Guerrero afirmaron que la presencia de policías en las instalaciones del Poder Judicial fue para garantizar el acceso del público a los juzgados, por lo que no se trató de un operativo de desalojo.

Trabajadores del propio Poder Judicial de Guerrero mantenían tomado, desde hace 28 días, las instalaciones del órgano jurisdiccional en Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Tixtla e Iguala, en demanda del incremento salarial del 35%.

En un comunicado, el gobernador Rogelio Ortega indicó que la acción de recuperación de juzgados se registró de manera coordinada entre el gobierno del estado y el propio Tribunal Superior de Justicia, quien solicitó la intervención de la Fuerza Estatal para resguardar los inmuebles.

Puntualizó que el ingreso de la Policía Estatal se realizó por accesos alternos junto con trabajadores del propio TSJG, y sin confrontaciones con los paristas, señala el documento del gobierno del estado.

En tanto, en conferencia realizada en Acapulco, el secretario General de Gobierno, David Cienfuegos Salgado, reiteró que la intervención de elementos de la Policía Estatal fue garantizar el libre acceso de los ciudadanos a los recintos judiciales, luego de tres semanas en un paro laboral y bloqueo de las instalaciones.

También, en conferencia de prensa en Chilpancingo, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina Galeana Marín, informó que constantemente se insistió al dialogo para resolver las demandas laborales.

Dijo que con el apoyo del gobierno del estado, alrededor de las 07:00 de la mañana se recuperaron los palacios de justicia de Acapulco, Zihuatanejo, Iguala y Chilpancingo, y se abrió acceso alterno para permitir el libre paso a las instalaciones tomadas por trabajadores.

Además de exigir mejoras salariales, los trabajadores que tomaron las sedes del Tribunal Superior de Justicia también han denunciado nepotismo y corrupción por parte de los magistrados.

Fuente: animalpolitico.com

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto