Conecta con nosotros

México

México, a la par que Italia y España en lavado de dinero

Pese a los esfuerzos del gobierno federal, México está catalogado como un país en riesgo o vulnerable ante el lavado de dinero pues los indicadores de este delito no han logrado reducirse en los últimos años, y por el contrario han aumentado al grado que nuestro país está clasificado en niveles similares a los de Italia o España, en cuanto a este ilícito.

De hecho se calcula que en México se lavan diez mil millones de dólares al año. Entre los delitos asociados con este ilícito están: tráfico de drogas, contrabando de armas, corrupción, fraude, trata de personas, prostitución, extorsión, piratería, evasión fiscal y terrorismo, entre otros, advierte la investigación “Lavado de dinero en México: alcances y retos pendientes”, realizada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

En México se ha incrementado el lavado de dinero y las actividades “inusuales” en materia de uso de recursos, cuyo fenómeno ha aumentado hasta en un 50 por ciento con respecto al 2013, se advierte en el documento.
En 2014, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó a la PGR, 87 denuncias por presunto lavado de dinero, el número más elevado de toda su existencia, es decir, tres más que en 2013.

Además reportó que el año pasado se registraron cerca de 114 mil operaciones inusuales, cifra mayor en 38 mil 500 al cierre de 2013, cuando ocurrieron 75 mil 468 casos, es decir, un aumento del 50 por ciento en esta actividad.
La investigación del IBD encontró que en México existen algunas debilidades en las instituciones bancarias, sobre todo con la recepción de recursos de clientes con actividades ilícitas.

Además quedan pendientes por resolver con el Grupo de Acción Financiera sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI) la atención de las 40 recomendaciones en materia de lavado de dinero y de otras nueve especiales en materia de financiamiento de terrorismo.

Frente a este panorama, el Instituto Basilea (Basel Institute on Governance) que evalúa anualmente a diferentes países, en función del riesgo de lavado de dinero, clasifica a México en una posición intermedia, similar a la de Italia o España, establece la investigación.

El aumento en el número de denuncias, procesados y el monto de dinero incautado por lavado de dinero en México, ha provocado que el Grupo de Acción Financiera sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI) haya realizado diversas recomendaciones a México para combatir este delito.

De acuerdo a una evaluación realizada por el propio GAFI y por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2008, México cumple satisfactoriamente con 24 de 40 recomendaciones contra el lavado de dinero, lo que ubica al país por encima del promedio de los países miembros del GAFI, y mejor que las principales economías del mundo agrupadas en el G20. Sin embargo nuestro país está catalogado como un país en riesgo frente al lavado de dinero.

Fuente: La Crónica de Hoy

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto