Conecta con nosotros

Resto del mundo

EE.UU. critica fin de prohibición rusa de envío de misiles a Irán

WASHINGTON-Estados Unidos se expresó preocupado este lunes, al criticar la decisión de Rusia de levantar la prohibición para la venta de su sistema de misiles antiaéreos S-300 a Irán.

El secretario de Estado, John Kerry, manifestó su preocupación a su homólogo ruso Sergei Lavrov, durante una comunicación telefónica, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf.

Dadas las tensiones en la región, «este no es momento de vender este tipo de sistemas» a Irán, estimó la responsable, agregando que la decisión de Moscú es «poco constructiva».

«Nuestra oposición a estas ventas es pública y de larga data. Creemos que no ayuda», había dicho poco antes el portavoz del Pentágono, coronel Steve Warren.

El presidente ruso Vladimir Putin firmó un decreto para levantar la prohibición autoimpuesta por Rusia en 2010 para entregar a Irán misiles S-300, luego de que la ONU votara sanciones contra la República Islámica.

Moscú levantó el decreto al considerar que el acuerdo marco que firmaron las grandes potencias y Teherán el 2 de abril en Lausana, Suiza, le permitía tomar esa decisión sin esperar al fin de las sanciones contra el régimen iraní.

Irán y el grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) firmaron un acuerdo marco sobre el programa nuclear iraní, tras meses de negociaciones. Ahora tienen hasta finales de junio para solucionar los aspectos técnicos y jurídicos de ese pacto y firmar un documento definitivo.

Harf estimó no obstante que la decisión de Moscú «no viola» el embargo decidido por la ONU en 2010.

Asimismo, subrayó que Estados Unidos ha estado trabajando estrechamente con Rusia en las negociaciones nucleares con Irán, y señaló que «no creemos que esto tenga un impacto en la unidad» de las grandes potencias en las negociaciones con Teherán por el programa nuclear iraní.

Pese a que no es el sistema de misiles rusos más sofisticado, los S-300 mejorarían la capacidad defensiva de Irán ante cualquier ataque contra sus sitios nucleares.

Ni Israel ni Estados Unidos han descartado ataques aéreos contra Teherán ante los temores de occidente de desarrollar una bomba nuclear.

Fuente: El Tiempo de Honduras

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto