Conecta con nosotros

México

Aumentó producción de heroína 340 por ciento durante la última década

Lejos de disuadir al crimen organizado, la lucha contra las drogas en México, que ha cobrado la vida de unas 50 mil personas y ha causado 10 mil desapariciones, no ha frenado la producción de heroína mexicana, que aumentó 340 por ciento en la última década, denuncia el informe de un grupo de expertos internacionales sobre el tema.

El estudio concluye además que los gobiernos de todo el mundo han fracasado en su lucha contra la droga y sus acciones en este sentido han provocado una pandemia de sida entre los drogadictos.

El estudio “La guerra contra la droga y el VIH/Sida: cómo la criminalización del uso de drogas alimenta la pandemia global”, ha sido elaborado por la Comisión Global de Política sobre Drogas, y entre sus firmantes figuran seis ex presidentes de países como Colombia, Brasil, México o Chile, el antiguo ministro español y ex alto funcionario de la UE Javier Solana y el escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa.

Su publicación se produce en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, y un mes antes de la Conferencia Mundial sobre el Sida, que reunirá al mayor número de expertos en esta enfermedad en Washington entre el 22 y el 27 de julio.

Los expertos critican duramente el “fracaso notable de las políticas de lucha contra la droga” en la reducción del suministro mundial de opiáceos ilegales como la heroína, cuya oferta ha aumentado el 380 por ciento entre 1980 y 2010, mientras que sus precios siguen una tendencia a la baja, según datos de la comisión.

Denuncia que en México la lucha contra la droga también ha espoleado el crimen organizado, y subraya que desde 2006 la guerra de las fuerzas de seguridad mexicanas contra los cárteles de la droga se ha cobrado la vida de unas 50 mil personas y ha causado 10 mil desapariciones. Cabe señalar, que el aumento en los últimos diez años ha ocurrido durante dos administraciones federales panistas, la de Vicente Fox y la actual de Felipe Calderón.

Sin embargo, esta acción no ha frenado la producción de heroína mexicana, que aumentó el 340 por ciento en la última década, apuntan los autores, entre los que figuran los ex presidentes César Gaviria (Colombia), Ernesto Zedillo (México), Fernando Henrique Cardoso (Brasil) y Ricardo Lagos (Chile).

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto