Conecta con nosotros

México

Aumentó producción de heroína 340 por ciento durante la última década

Lejos de disuadir al crimen organizado, la lucha contra las drogas en México, que ha cobrado la vida de unas 50 mil personas y ha causado 10 mil desapariciones, no ha frenado la producción de heroína mexicana, que aumentó 340 por ciento en la última década, denuncia el informe de un grupo de expertos internacionales sobre el tema.

El estudio concluye además que los gobiernos de todo el mundo han fracasado en su lucha contra la droga y sus acciones en este sentido han provocado una pandemia de sida entre los drogadictos.

El estudio “La guerra contra la droga y el VIH/Sida: cómo la criminalización del uso de drogas alimenta la pandemia global”, ha sido elaborado por la Comisión Global de Política sobre Drogas, y entre sus firmantes figuran seis ex presidentes de países como Colombia, Brasil, México o Chile, el antiguo ministro español y ex alto funcionario de la UE Javier Solana y el escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa.

Su publicación se produce en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, y un mes antes de la Conferencia Mundial sobre el Sida, que reunirá al mayor número de expertos en esta enfermedad en Washington entre el 22 y el 27 de julio.

Los expertos critican duramente el “fracaso notable de las políticas de lucha contra la droga” en la reducción del suministro mundial de opiáceos ilegales como la heroína, cuya oferta ha aumentado el 380 por ciento entre 1980 y 2010, mientras que sus precios siguen una tendencia a la baja, según datos de la comisión.

Denuncia que en México la lucha contra la droga también ha espoleado el crimen organizado, y subraya que desde 2006 la guerra de las fuerzas de seguridad mexicanas contra los cárteles de la droga se ha cobrado la vida de unas 50 mil personas y ha causado 10 mil desapariciones. Cabe señalar, que el aumento en los últimos diez años ha ocurrido durante dos administraciones federales panistas, la de Vicente Fox y la actual de Felipe Calderón.

Sin embargo, esta acción no ha frenado la producción de heroína mexicana, que aumentó el 340 por ciento en la última década, apuntan los autores, entre los que figuran los ex presidentes César Gaviria (Colombia), Ernesto Zedillo (México), Fernando Henrique Cardoso (Brasil) y Ricardo Lagos (Chile).

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Mayoría de desaparecidos por impacto de Otis están en el mar: AMLO

El Presidente refirió que poco a poco se está regresando a la normalidad en Guerrero.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que actualmente hay 31 desaparecidos en Guerrero y se cree que la mayoría están en el mar.

Lo anterior lo dio a conocer en la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional esta mañana de jueves 30 de noviembre.

«Sigue la búsqueda de desaparecidos. La Marina tiene un operativo en toda la bahía, hubo embarcaciones que se hundieron, hay 31 personas, la mayoría se piensa están en el mar, y se sigue con buzos, con un operativo especial en la búsqueda.

 “Sobre todo esto vamos a estar informando, a los familiares de las víctimas, a los familiares de desaparecidos se les está atendiendo, ellos están participando junto con la Marina, la Armada, en la búsqueda de sus familiares, eso es importante que se conozca”, comentó.

AMLO comentó que poco a poco se está regresando a la normalidad tras el impacto de «Otis» en Guerrero y la ayuda no se ha detenido.

 “Hay alrededor de 40 mil servidores públicos, civiles y militares, y se está avanzando (…) Ayer comenzó a entregarse el apoyo a las familias para limpieza, y esto va a mantenerse hasta el día 7 (de diciembre), y a partir de ahí se empiezan a entregar los fondos para la construcción y reconstrucción de las viviendas.

“Ayer se entregaron apoyos a 32 mil, familias para limpieza, hoy se va a repetir la misma cantidad y así hasta el día 7 de diciembre, estamos hablando de 250 mil familia, que se les está atendiendo”.

Finalmente el Presidente refirió que ya se cuenta con más abasto de agua y el sistema eléctrico también ha tenido un gran progreso.

 «Ya hay más abasto de agua, estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua de antes del huracán, lo que se tenía antes del huracán, que no significaba que hubiese agua en todo Acapulco, había tandeo, pero sí se está avanzando.

“En el caso del sistema eléctrico, se ha avanzando muchísimo. En el restablecimiento de la energía eléctrica está al 100 y muy cerca de lograrse que tengan conectividad todas las viviendas, y hay como un 68 por ciento de la energía que se consumía antes del huracán, porque obviamente hoteles y otros negocios todavía no han podido levantarse, rehabilitarse, y no tienen energía eléctrica”, sentenció.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto